La mayoría de nosotros sentimos algo muy fuerte cuando escuchamos una buena canción swing, o miramos Hellzapoppin’La mejor actuación de Lindy Hop en el cine y la mejor coreografía y ejecución que los Whitey's Lindy Hoppers hayan filmado..
Y tratamos de capturar esa sensación, la emoción que se reflejaba en el rostro de Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. siempre que bailaba (Sigue de El bailarín swing original (4): Musicalidad)
La mayoría de bailarines modernos caen en la trampa de creer que si conoces los pasos, y tratas de copiar cómo los hace otra persona, entonces podrás transmitir la misma sensación.
Pero eso sería como mirar un mapa y una fotografía de un lugar y creer que has estado allí.
Copias y originales
Cuando recuerdo los salones de baile hace diez años, me doy cuenta de algunas cosas (muchas de las cuales también estaban en mí).
- La mayoría de gente de finales de los 90 pensaban que el baile swing debía ser como un anuncio de GapGAP es una marca de ropa que creó un anuncio con baile swing que contribuyó al Renacimiento del Swing de finales de los 90.: solamente giros, patadas y aerialsUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo..
- A principios de los 2000 mucha gente pensaba que el swing era recrear, tan perfectamente como fuera posible, a los bailarines de las películas de Hollywood, o tratar de ser tan musicales como fuera posible con un estilo GrooveEl groove es la interpretación de la sensación que transmite un ritmo, y su alteración dinámica mediante la improvisación y la emoción..
- A finales de los 2000 mucha gente creía que el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. de CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. servía para cualquier tipo de música swing, por suave que fuera.
Todo esto refleja como producimos nuestro baile a partir de lo que hacen los demás, en lugar de bailar de acuerdo a como NOSOTROS sentimos la música. Quizás el espíritu de los bailarines swing originales sea tan simple como esto: Todo lo que sabían del swing era lo que escuchaban cuando saltaban a la pista.
Es algo tan simple y sincero como hermoso, y explica por qué la comunidad de swing moderna, en algunos aspectos, baila de manera distinta a los bailarines originales.
Cinco pasos
Un bailarín veterano de la era swing podía conocer solamente cinco pasos, pero podía bailar toda la noche, felizmente, con esos cinco pasos, porque sabía exprimirlos y apurar todas sus posibilidades.
Y hacía esos cinco pasos con un estilo único y personal. Si no sonaba música swing, entonces no bailabas swing. Y si te apetecía ser ruidoso, podías gritar, vociferar, reír o carcajearte.
Por ideal que parezca, haríamos un flaco servicio a los bailarines originales, y a nosotros mismos, si solamente les recordamos con nostalgia, creyendo que cualquier tiempo pasado fue mejor, y que ellos hacía todo mejor que nosotros. Desde luego, no es el caso.
Nuestra técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura., nuestra comprensión de las mecánicas de baile y nuestra micromusicalidadCuando bailando reflejamos las estructuras más pequeñas de la canción (notas, instrumentos, escalas, etc.) hablamos de micromusicalidad., en conjunto, supera a la de los bailarines clásicos, y muchos lo han reconocido así.
Pero también es verdad que, en nuestros tiempos, hemos adoptado y desarrollado algo sin prestar atención a su origen.
Aunque las clases, los pasos desglosados, y las figuras pueden convertirnos en grandes bailarines, el espíritu del bailarín de swing original no emana de ahí.
No era lo que hacían, sino cómo lo hacían.
Traducido y adaptado por EstiloSwing con permiso del autor, Bobby White.
Muchas gracias
Un saludo
PepÖk