¿Cuál es mi nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.? Quizás te hayas hecho esta pregunta alguna vez. Tal vez querías inscribirte en un festival o en las clases de otra escuela y no sabías escoger tu nivel. O quizás quieras saber cómo te comparas con otros bailarines del mundo, lo cual también es legítimo.
Considera esta guía como una forma de reconocer tu verdadero nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y de ser humilde con lo que te falta por aprender. A fin de cuentas ¡El verdadero aprendizaje comienza cuando nos damos cuenta de lo que ignoramos! Los grandes bailarines saben que el aprendizaje no termina nunca, mientras que los que menos saben tienden a sobreestimar sus capacidades reales. Esta guía podría ser una cura de humildad y un estímulo para querer mejorar.
Por último, no te preocupes demasiado por tu "nivel", no lo uses para compararte con otros. Lo único que al final importará será tu constancia, tu entrenamiento y tu esfuerzo. Si de verdad amas el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. ¡Nunca querrás que el camino se acabe!
¿A qué se le llama nivel de Lindy Hop?
Lo primero que hay que decir es que el concepto de "nivel" es difuso. Es una creación de las escuelas de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. para clasificar a los alumnos según sus conocimientos y habilidades. En talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. y festivales se emplea con el mismo propósito, asegurar que cada grupo domina un bagaje común. Pero los requisitos de nivel en el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. no están homologados (por fortuna).
El bagaje o habilidades que se exigen para cada nivel son variables; depende de la escuela, la ciudad y el país. Un nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. "intermedio" en una ciudad pequeña o con poca tradición Swing podría ser un nivel "principiante" en una ciudad o país donde lleven muchos años bailando. Nuestro nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. depende del contexto.
Un buen profesor/organizador tendrá en cuenta no solo tu vocabulario de baile, sino también tu experiencia y tu técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura., a la hora de determinar el nivel de clases apropiado para ti.
Un bailarín que se considere "avanzado" en cuanto a los pasos que conoce, puede ser "principiante" en conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. y frameEl frame consiste en mantener el grado de contracción muscular necesario para bailar de manera eficiente y segura., requiriendo aprender mejor las bases antes de insistir en lo que surge como consecuencia de dichas bases. Este es un equívoco muy habitual, cuando bailarines que no tienen conocimientos de detalle como profesores, se evalúan a sí mismos.
Un bailarín avanzado podría necesita revisar los fundamentos para seguir mejorando (aprendizaje en espiralEl aprendizaje en espiral consiste en ampliar los conceptos gradualmente volviendo periódicamente sobre ellos.), sin menoscabo de su nivel real. Por otro lado, creerse preparado para clases de nivel avanzado sin estar cualificado para ellas, guarda relación con el síndrome Dunning-KrugerEl efecto Dunning-Kruger es un sesgo según el cual los individuos con escasa habilidad sufren un sentimiento de superioridad ilusorio..
El nivel de Lindy Hop según el vocabulario de baile
- A veces se describe en cada nivel los movimientos o pasos que el bailarín debe conocer. Pero estos pueden ser diferentes según escuela o lugar. Por ejemplo, muchas escuelas coinciden en que un bailarín "intermedio" debe ejecutar un Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. con fluidez, mientras que otros agregan como requisito otro vocabulario de baile más idiosincrático, como por ejemplo el sugar push o el slingshot.
- En general, cuando comparamos los requisitos de nivel de diferentes escuelas/festivales/países, veremos que existe cierto consenso sobre los movimientos fundamentales que deben dominarse en los niveles básicos (tuck turn, passby, círculo, Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar., charlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur....). Y curiosamente, también existe consenso en los niveles avanzado y superiores, en los que se propone refinar los básicos y los elementos expresivos y musicales, en lugar de aprender más figuras.
- Donde existe mayor variabilidad respecto a los temarios es en los niveles intermedios, donde se observa que cada escuela/festival/país prefiere un tipo de figuras o recursos sobre otros (algunas escuelas profundizan en el charlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur., otras agregan más Jazz stepsEl término Auhentic Jazz es la forma moderna de referirse al baile jazz afroamericano en general, para distinguirlo del Jazz Modern., etc.)
El nivel de Lindy Hop según los años de baile
- A veces también se especifica en cada nivel el número de años que hemos bailado. Este concepto es engañoso, ya que un bailarín con cuatro años de clases y escasa práctica social puede ser inferior a un principiantePrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. entusiasta que no perdona una fiesta. No es lo mismo años tomando clases que años PROGRESANDO.
- Asimismo, alguien que solo ha tomado algunas clases, aunque lleve años bailando, a nivel técnico será un principiantePrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando.. Igual que en el caso anterior, tampoco hay que confundir años bailando socialmente con años de APRENDIZAJE. El bailarín que solo baila socialmente podrá defenderse en el baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí., incluso ser una pareja de baile divertida, pero los verdaderos bailarines reconocerán su falta de progreso (Ver ¿Aprender a bailar yendo solamente al baile social?)
El nivel de Lindy Hop según la capacidad técnica
- Este criterio puede reflejar con mayor acierto nuestra habilidad general. Algunas descripciones de nivel no hablan solo de figuras que debemos conocer y de los años que llevamos bailando, sino que remiten a nuestra capacidad para transmitir y seguir movimientos, la comodidad de nuestra pareja, nuestra adecuación y recursos con diferentes ritmos y tempos, musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc., etc.
- Aunque este parámetro es superior a los otros, puede resultar abstracto, y normalmente solo los bailarines más avanzados sabrán evaluarse al respecto. Los bailarines de menos experiencia pueden entender de manera errónea lo que significan los conceptos técnicos y musicales más complejos.
En conclusión, debemos considerar el "nivel" como un concepto variable, sujeto al arbitrio de cada escuela, que depende del lugar y del contexto, y que sirve principalmente para ordenar al alumnado en las clases apropiadas. No refleja tu capacidad técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. (puedes recibir clases muchos años y no mejorar la CALIDAD de tu baile) ni tu experiencia en el baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. (puedes ser un principiantePrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. con más experiencia social y mejores básicos que un bailarín que sabe más figuras).
El concepto de "nivel" solo nos servirá para intentar entender lo que se espera de nosotros en un festival o en otra escuela, no para medir nuestro talento o capacidad real.
Test de nivel de Lindy Hop
Considerando todos los criterios antedichos, hemos seleccionado descripciones de nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. de escuelas de diferentes países, tratando de establecer algunas pautas comunes.
Si quieres examinar las diferentes descripciones que hemos empleado para el test, pincha aquí.
Este test te permitirá conocer tu nivel de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., de acuerdo a los criterios anteriores, tomados de distintas comunidades nacionales e internacionales. Si dudas entre dos respuestas, escoge la opción inferior. Tendemos a sobrevalorar nuestras capacidades, sobre todo cuando tenemos poca experiencia. Rellena el formulario con sinceridad ¡O te engañarás a tí mismo! El test contempla 6 niveles, desde principiantePrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. a Master.
Por último, recuerda que si perteneces a una comunidad o ciudad pequeña, con escasa tradición Swing, tu nivel "local" puede ser superior al indicado por el test, aunque tu nivel real de referencia para cualquier país o ciudad con buen desarrollo del Swing será el indicado.
El test se basa en las descripciones de nivel de las siguientes escuelas y países, que representan un promedio estadístico suficiente para validar los resultados del test.
PRINCIPIANTE (BEGINNER)
(De 0 a 6 meses de clases y práctica social)
- Herrang dance camp (Suecia, www.herrang.com): No necesitas experiencia previa. Es suficiente distinguir derecha de izquierda, el resto depende de tus profesores y de tu esfuerzo.
- Atlantic Swing (Portugal, : Has visto el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y tal vez incluso lo has probado un poco, y crees que este podría ser el baile para ti. Es posible que no tengas más experiencia que ver a la gente bailar. O tal vez hayas tomado un mes o dos de clases y desees obtener más información básica.
- Swing Step (Alemania, : El Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. evolucionó del CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur.; seguiremos esta evolución natural y comenzaremos con pasos básicos de CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. que son tan fáciles como caminar.
- Big Mamma (España, bigmamaSwing.com): Sabes qué son 8 tiemposLa música swing está escrita en clave 4/4. Para el bailarín, dos compases de 4 tiempos suenan como una grupo de 8 tiempos., los controlas bastante bien y puedes bailar ritmos lentos y medios con triples. Conoces bien los pasos básicos de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. como el Círculo, el Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar., el Promenade, el Point and Curls y el Travel Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. entre otros.
PRINCIPIANTE-INTERMEDIO (IMPROVER)
(1 año de clases y práctica social)
- Herrang dance camp (Suecia, www.herrang.com): Has recibido varias clases, has prácticado por tu cuenta, tienes lo básico bajo control, algunos meses de experiencia o quizás un poco más. Este nivel indica que ha comprendido los fundamentos y puedes ejecutarlos.
- Atlantic Swing (Portugal, : Has estado bailando durante al menos 6 meses. Sabes lo básico de 6 count, el círculo y el Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. de 8 tiemposLa música swing está escrita en clave 4/4. Para el bailarín, dos compases de 4 tiempos suenan como una grupo de 8 tiempos., así como también lo básico de CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur., incluido Tandem CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur.. Te sientes cómodo mezclando todos estos elementos y conectándote con tu compañero, aunque estás listo para algunas variaciones de ritmo y nuevas transiciones.
- Swing Step (Alemania, : Tienes la capacidad de liderar y seguir los ritmos comunes del baile de Swing: pasos, pasos triples y patadas. Estás familiarizado con la combinación de estos ritmos en diferentes patrones y formas. Tienes un sólido repertorio de movimientos en posiciones cerradas y abiertas, que incluyen movimientos tanto lineales como giros. Te sientes cómodo bailando al ritmo de la música de Swing así como el rápido y energético charlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur..
- Swim Out Costa Brava (España, swimoutcostabrava.co...): Conoces los pasos básicos del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., alternas estructuras de 6 y 8 tiemposLa música swing está escrita en clave 4/4. Para el bailarín, dos compases de 4 tiempos suenan como una grupo de 8 tiempos. con fluidez y sabes introducirlos en tu baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. con naturalidad. Si quieres consolidar la base del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., e ir un paso más allá, este es tu nivel.
- Big Mamma (España, bigmamaSwing.com): Tu baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. es cada vez más fluido. Conoces los 8 tiemposLa música swing está escrita en clave 4/4. Para el bailarín, dos compases de 4 tiempos suenan como una grupo de 8 tiempos., el CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. y los pasos de 6 tiempos y tienes un Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. cada vez más cómodo y efectivo. Eres consciente de cuándo la música es muy rápida o muy lenta para tu nivel de confort en la pista de baile. Tu leadingEn el leading tradicional cada miembro de la pareja actúa desde su rol; el leader inicia los pasos, el follower los interpreta. o following es preciso y suave, los tirones en tu baile son poco frecuentes.
- Les Studios Swing (Francia, www.Swingcatcie.com/): Ya tienes los pasos básicos: Swing Out, Circle, Lindy Turn. Descubrirás nuevas variaciones y ampliarás tu conocimiento de este extraordinario baile.
INTERMEDIO
(2 años de clases y práctica social)
- Herrang dance camp (Suecia, www.herrang.com): Aquí es donde la mayoría de los bailarines sociales en general pertenecen. Estás familiarizado con los ritmos y los patrones básicos, así como con la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. que lo acompaña. En este nivel intentarás mejorar la ejecución del material básico, pero también recibirás material un poco más creativo y desafiante.
- Atlantic Swing (Portugal, : Realmente te sientes como un Lindy HopperEl término Lindy Hopper, o simplemente Hopper, designa a todos los bailarines de Lindy Hop en general, ya sean profesionales o amateur. ahora. Has estado bailando Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. durante aproximadamente un año y tus básicos son sólidos. Tienes el control de los diferentes ritmos básicos de CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. y Triple Step y puedes mezclarlos fácilmente. Tienes ganas de aprender más ritmos y patrones, así como de sentirte cómodo bailando tempos lentos o rápidos. Estás interesado en profundizar en la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. y la musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc..
- Swing Step (Alemania, : Entiendes las rotacionesLas rotaciones son turnos en los que cambiamos de pareja siguiendo un orden regular. Es una forma de gestionar la práctica colectiva. de brazos y los pivotes. Entiendes el movimiento pendular y las redirecciones. Realizas swivelsLos swivels son un adorno universal de las follower de Lindy Hop, y también muestra su estilo y forma de responder al stretch. en el Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar.. En CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur., estos son los movimientos que se destacan: Tandem, Airplane y Hand-to-Hand CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur..
- Swim Out Costa Brava (España, swimoutcostabrava.co...): Tienes asimilada la esencia del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., y tienes conocimientos básicos de musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc., footworkEl footwork o trabajo de pies remite a las distintas formas que tiene el bailarín de usar sus pies durante el baile. y otros aspectos técnicos. Te sientes cómodo haciendo variaciones de Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. en diferentes tempos, y pasos como el Sugar Push y otros pasos parecidos ya no son un misterio para ti
- Big Mamma (España, bigmamaSwing.com): Tu baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. es desinhibido y fluido. Prácticamente no tienes problemas en mezclar pasos de 8 y 6 tiempos con CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. e identificas qué música es más adecuada para cada estilo de baileEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos.. Tu Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. es cómodo y puedes realizarlo en ritmos medios sin problema. Sabes variaciones de todos los pasos básicos y la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. con tu pareja es cada vez más sutil y más efectiva. Cuando hay una fiesta y el Dj pincha “T'Ain´t what you do” sabes lo que tienes que hacer. Mantienes el ritmo de tus triples durante toda la canción y puedes girar y variar tu footworkEl footwork o trabajo de pies remite a las distintas formas que tiene el bailarín de usar sus pies durante el baile. sin molestar a tu pareja. Te animas a los tiempos rápidos y eres capaz de decidir si bailarlos haciendo triples o CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur.. Sabes las técnicas de body leadingEn el leading tradicional cada miembro de la pareja actúa desde su rol; el leader inicia los pasos, el follower los interpreta. y matching.
- Les Studios Swing (Francia, www.Swingcatcie.com/): Practicas regularmente Lindy Hop en clase y / o fiestas. Dominas las variaciones básicas y técnicas básicas Swing Out, Circle, Lindy Turn, Charleston. Este nivel te permitirá profundizar y desarrollar tu conocimiento tanto en términos de técnica como de escucha musical.
INTERMEDIO-AVANZADO
(3 años de clases y práctica social)
- Herrang dance camp (Suecia, www.herrang.com): Este nivel es para bailarines experimentados, no para probar suerte. Los estudiantes de este nivel deben sentirse seguros, ser técnicamente sólidos y tener fluidez con el lenguaje rítmico del baile. El material de este nivel será desafiante en todos los aspectos: rítmico, técnico y tempo.
- Atlantic Swing (Portugal, : Eres inspirado y creativo cuando bailas. Con un muy buen control de tus básicos y variaciones, ahora te estás volviendo más atrevido explorando diferentes recursos y la musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc., apagando el piloto automático, modificando tus movimientos y dejando que todo fluya. Puedes liderar o seguir claramente, y te sientes cómodo con los tempos lentos y rápidos. Deseas tener una técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. de leading/following más suave con algunas conexiones más complejas. En este punto, estás muy interesado en mejorar tu calidad de baile, no solo en aprender más movimientos.
- Swing Summit (www.Swingsummit.com): Conoces los conceptos de cómo comunicar pasos en lugar de pasos triples y puedes combinarlos libremente en figuras básicas y conocidas, como el send out, el círculo, el slingshot, etc. Debes poder liderar o seguir cómodamente un Swing-outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. (también a tempos más altos), tuck-turn, así como las transiciones entre el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y las dinámicas del CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur.. Tu pasión por el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. es fuerte y has estado transmitiendo la alegría del Swing tal vez realizando una pequeña actuación o impariendo clases.
- Swing Step (Alemania, : Este curso aprenderás variaciones de sugar push y Swing outsEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. de charlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur.. Ambos son movimientos clásicos que deberían formar parte del repertorio de cualquier bailarín avanzado. A lo largo del camino, aprenderás muchas variaciones de footworkEl footwork o trabajo de pies remite a las distintas formas que tiene el bailarín de usar sus pies durante el baile., creando un nuevo estilo y dinámicas en tu baile. Al incluir el Jazz en solitario en su baile en pareja, llevarás tu Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. a nuevas alturas, desde momentos divertido o breaks, hasta movimientos completamente nuevos.
- Swim Out Costa Brava (España, swimoutcostabrava.co...): Vas a bailar con frecuencia, en baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. realizas pasos básicos y avanzados, complementados con musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc., footworkEl footwork o trabajo de pies remite a las distintas formas que tiene el bailarín de usar sus pies durante el baile. etc… Sabes jugar con la rítmica, síncopas y otros elementos de musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc. más avanzada, y eres capaz de memorizar con facilidad estructuras de pasos y coreografíasLas coreografías son secuencias de baile que se aprenden de memoria. A veces el propósito es una exhibición, o una didáctica de clase.. Te sientes cómodo en cualquier tempo, y eres capaz de hacer Swing outsEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. y otras figuras a tempos rápidos.
- Big Mamma (España, bigmamaSwing.com): Conoces todos los pasos clásicos del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. como Mini Dip, Points and Curls, Jig Walk, Scarecrow, Alleluyas, etc. Tu Swing OutEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. está bien pero hay cositas que te gustaría mejorar. Musicalmente entiendes las frases del Swing y del BluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre. y los tempos rápidos no te sorprenden. Sabes apreciar la música en vivo, conoces algunos temas clásicos de memoria y puedes diferenciar perfectamente la trompeta de Louis Armstrong de la de Gillespie.
- Les Studios Swing (Francia, www.Swingcatcie.com/): Dominas las técnicas básicas y las variaciones esenciales. Sabes cómo expresarte en la música sin dificultad. Este nivel te permitirá mejorar tus conocimientos técnicos y musicales.
AVANZADO
(4 o más años de clases y práctica social)
- Atlantic Swing (Portugal, : Ahora eres un bailarín notable en tu escena local porque has creado tu propio estilo. Bailas de manera original, con numerosas variaciones. Entiendes la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. con tu compañero y puedes adaptar tu baile a diferentes compañeros. Puede bailar tempos lentos o rápidos, aunque todavía deseas mejorar tu control y comodidad haciendo esto. Tus conceptos básicos en el Jazz solo son sólidos y esto es obvio para tu pareja. Trabajar en los conceptos de baile y la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. es más importante para ti que simplemente aprender movimientos.
- Swing Summit (www.Swingsummit.com): Deberías poder liderar / seguir cómodamente los Swing-outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. a tiempos más altos, y cambiar entre LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. con facilidad. Liderar y seguir las combinaciones simples de pasos, como triples, patadas, ball-changes, etc. que también está en tu repertorio. Has estado trabajando en variaciones más sofisticadas, incluidos diferentes tipos de giros y vueltas, y sabes cómo usar tus brazos para que coincidan con tus movimientos y añadan un poco de estilo a tu look. Tal vez ya hayas enseñado algunas clases para principiantesPrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. y hayas participado en una competencia de baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí..
- Swing Step (Alemania, : El objetivo de este curso es seguir avanzando tu Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., al mismo tiempo, volver a los fundamentos sólidos. Como estudiante avanzado, estarás adaptándote a mayor complejidad y agregando delicadeza a tu baile. Los líderes encontrarán más control sobre su posición y crearán combinaciones más complejas, y los followers aprenderán a dominar los movimientos de su cuerpo para mantener su ritmo incluso en las situaciones más complejas. En estas clases, aprenderás a expresarte completamente como bailarín en cualquier entorno: pista de baile abarrotada, música rápida o lenta con cualquier nivel de energía; dispondrás de recursos y técnicas para expresarte sin importar qué.
- Swim Out Costa Brava (España, swimoutcostabrava.co...): Participas en worksHopsEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. y festivales internacionales, sueles competir en niveles avanzados de Jack & Jills. Tu baile es muy musical, y eres experto en jugar con la rítmica, síncopas y otros elementos de musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc. avanzada. Eres profesor de niveles principiantesPrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. e intermedios.
- Big Mamma (España, bigmamaSwing.com): Controlas tu footworkEl footwork o trabajo de pies remite a las distintas formas que tiene el bailarín de usar sus pies durante el baile. y sabes cómo adaptarte a tu pareja ya sea principiantePrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. o avanzada. Si estás deseando aprender distintas técnicas y mejorar lo que ya sabes, lograr un body leadingEn el leading tradicional cada miembro de la pareja actúa desde su rol; el leader inicia los pasos, el follower los interpreta. fluido y rítmico, conocer nuevos pasos y trabajar en tu creatividad y en tu musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc., este es tu nivel. Estás en un punto en el que tu nivel no depende de cuánto tiempo llevas haciéndolo sino de cuánto practicas y cuánto te esfuerzas… Este nivel es para gente que está dispuesta a hacer desde una clase de corrección elemental hasta coreografíasLas coreografías son secuencias de baile que se aprenden de memoria. A veces el propósito es una exhibición, o una didáctica de clase. difíciles, pasos nuevos y pasos inventados.
- Les Studios Swing (Francia, www.Swingcatcie.com/): Dominas las bases técnicas y las variaciones esenciales. Sabes cómo expresarte en la música sin dificultad y controlas los tempos lentos y rápidos.
Perfecto