Los zapatos empleados en nuestro baile condicionarán nuestra técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. y nuestro estilo, y tendrán impacto sobre nuestra salud articular.
La elección del calzado dependerá del estilo de baileEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos., nuestro estilo personalEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos. y del suelo sobre el que bailemos.
Un calzado profesional con suela de cuero diseñado para una pista de baile, se deteriorará rápidamente bailando en la calle, mientras que una zapatilla deportiva con suela de goma presentará demasiada fricción en un suelo de madera.
- Si bailas con mucho bouncingEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.: Si basas tu desplazamiento por la pista de baile fundamentalmente en el bouncingEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. (hundimiento visible de las caderas) y no tanto en la flexión de pie y tobillo, te convienen zapatos con suela de cuero dura o curtida, con doble o triple capa. Te protegerán más del shock de impacto, ya que no necesitas zapatos flexibles para bailar con esta técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura.. Esto se aplica en general al Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. cuando existe un fuerte componente de movimiento vertical en el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.. Otra opción, sobre todo si practicas muchos aerialsUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo. y saltos acrobáticos, son las deportivas con suela de goma, que tienen una máxima absorción del impacto, sobre todo si los usas con una plantilla especial.
- Si basas tu baile en el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. con deslizamiento de pies: Si tu estilo personalEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos. se basa en el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. más que en el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música., o bien tu estilo de baileEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos. depende de un buen pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. mientras deslizas los pies por el suelo (por ejemplo el BalboaEl Balboa es un estilo de baile que permite bailar cómodamente ritmos de swing muy rápidos sin ocupar excesivo espacio en la pista.), tampoco necesitas un zapato especialmente flexible. Es mejor en este caso un zapato con tacón y suela de cuero curtido semiflexible que desliza mejor.
- Si basas tu baile en el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. con levantamiento de pies: Esto es algo que ocurre en bailes como el Boogie-WoogieEl Boogie-Woogie es el último estilo de baile surgido de la familia swing. Es una evolución europea del Lindy Hop. o el Collegiate ShagSe distinguen tres estilos tradicionales de Shag, el Collegiate Shag, el Saint Louis Shag y el Carolina Shag.. La velocidad de las canciones no permite el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música., pero sí un pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. continuo con el que obtener energía del suelo. En este caso suelen funcionar mejor calzados más flexibles, e incluso calzados con suela plana que eviten la dureza de un impacto de tacón. El cuero blando o sin curtir es una buena elección cuando la mecánica se basa en un pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. sin arrastre, en el que los pies se separan más del suelo.
- Si basas tu baile en un pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. ligero o en la flexión de pies, un estilo "smooth": Cuando tu estilo personalEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos., o bien el estilo de baileEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos. que practicas, requiere un movimiento suave basado en la flexión de pie y tobillos (por ejemplo Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. Hollywood StyleEl término “estilo Hollywood” fue acuñado en los 90 por Erik Robison y Sylvia Skylar, y no responde a una realidad histórica., algunos estilos de Boogie, Carolina ShagEl "Carolina Shag" consiste principalmente en un elegante trabajo de pies con desplazamientos suaves y pocas rotaciones. o West CoastEl West Coast Swing se originó a partir del Lindy Hop, aunque el West Coast Swing actual ha perdido su parecido con el Lindy Hop.) te interesan zapatos de suela fina y muy flexibles. Por ejemplo calzados de cuero con suela de ante o cuero sin curtir. Necesitas flexibilidad extra para esta técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. de pies y debes evitar las suelas rígidas.
Todo sobre los zapatos: Guía zapatos para Swing y Lindy Hop
Comentar