The Spirit Moves: A History of Black Social Dance on Film, 1900–1986, es un documental sobre los bailes callejeros afroamericanos, que documenta distintos bailes y coreografíasLas coreografías son secuencias de baile que se aprenden de memoria. A veces el propósito es una exhibición, o una didáctica de clase. Swing. Fue filmado por la realizadora rusa Mura DehnMura Dehn fue una realizadora rusa conocida por haber filmado The Spirit Moves, un documental sobre los bailes callejeros afroamericanos..
Dehn capturó las actuaciones de algunos de los bailarines más brillantes de la época. The Spirit Moves incluye imágenes de James Berry, Pepsi BethelPepsi Bethel fue una presencia elegante y genial de la comunidad de baile jazz de Nueva York durante cuatro décadas., Teddy Brown, Thomas King, Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop., Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball., Willa Mae RickerWilla Mae Ricker fue una gran figura de los Whitey's Lindy Hoppers, tanto dentro como fuera de la pista de baile., Sandra GibsonMildred Pollard fue una bailarina de los Whitey's Lindy Hoppers, que tuvo una carrera posterior bailando Blues bajo el nombre Sandra Gibson., Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop., Scoby Strohman y Esther WashingtonEsther Washington entró en la escena del baile del Savoy alrededor de 1937 o 1938. Era una buena bailarina que podía bailar con cualquiera., entre muchos otros.
En su forma original contenía casi seis horas de metraje filmadas a lo largo de treinta años, una versión solamente disponible para ciertas instituciones (Library for the Performing Arts en Lincoln Center en Nueva York y el Smithsonian). Solamente las tres primeras partes del trabajo de Mura DehnMura Dehn fue una realizadora rusa conocida por haber filmado The Spirit Moves, un documental sobre los bailes callejeros afroamericanos. fueron remasterizadas y publicadas en DVD por Dancetime Publications.
Índice de The Spirit Moves:
Parte 1: Baile Jazz desde el cambio de siglo hasta 1950
Chapter I
- RagtimeEl Ragtime es un estilo musical de finales del siglo XIX con un ritmo sincopado, que se originó en las comunidades afroamericanas.: Strut, CakewalkEl Cakewalk se originó entre los esclavos negros estadounidenses como sátira de los bailes de salón de los blancos., Breaks--steps in cakewalkEl Cakewalk se originó entre los esclavos negros estadounidenses como sátira de los bailes de salón de los blancos.
- Jazztime: CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. (1920's), Jazz stepsEl término Auhentic Jazz es la forma moderna de referirse al baile jazz afroamericano en general, para distinguirlo del Jazz Modern. (1930's, including Boogie-woogieEl Boogie-Woogie es el último estilo de baile surgido de la familia swing. Es una evolución europea del Lindy Hop., Shimmy, Susie-Q, Snake hips, Black bottomEl Black Bottom (también conocido como Swanee Bottom) fue un baile originario de Nueva Orleans que reemplazó al Charleston., Fish tail
Chapter II
- BluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre.: Rent party, Shakeblues, Speak easy, Male shake bluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre., Gutbucket bluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre.
Chapter III
- SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. routines: Trunky doo, AerialUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo. LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., California (LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.), Big AppleEl Big Apple fue un baile de participación grupal que incluyó todos los pasos de bailes swing anteriores y requería un director..
- Postwar trends: CalypsoEl Calypso es un estilo de música afrocaribeña que se originó en Trinidad y Tobago como una forma de protesta contra la cultura colonial., Apple jack
- Jazz DanceRoger Tilton escribió, dirigió y produjo este corto, filmado en Nueva York. Los bailarines son Al Minns y Leon James.: Bethel, Pepsi. Berry, James J., d. 1969. Brown, Teddy. Gibson, Sandra
The Spirit Moves 1 (1950)
Cuando Dehn comenzó su proyecto a principios de la década de 1930, se enfrentó a un dilema. Para representar correctamente el estado actual del bailesocial afroamericana, necesitaba registrar ejemplos de estilos de principios del siglo XX. Al igual que hoy, el baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. progresa rápidamente y en las décadas anteriores todo había cambiado mucho.
Incapaz de encontrar actuaciones de los estilos más antiguos, Dehn reclutó a un grupo de talentosos bailarines del Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. para hacer demostraciones en un estudio y llenar los vacíos. El mismo formato también se utilizó para mostrar los estilos de baileEl estilo de baile son los pasos que la tradición ha codificado, mientras que el estilo personal es nuestra interpretación de los mismos. moderno de las décadas de 1930 y 1940. El resultado es una presentación clara y concisa de cinco décadas de innovaciones en el baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. afroamericano.
Debido a las limitaciones técnicas de la película en ese momento, se agregó una banda sonora separada después de grabar las imágenes. Presenta música del mismo estilo que la interpretada por los bailarines, pero no necesariamente las mismas canciones.
- El capítulo 1 de esta sección se centra en los bailes RagtimeEl Ragtime es un estilo musical de finales del siglo XIX con un ritmo sincopado, que se originó en las comunidades afroamericanas. como el Strut y CakewalkEl Cakewalk se originó entre los esclavos negros estadounidenses como sátira de los bailes de salón de los blancos., así como estilos de la era Jazz como el CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. de la década de 1920 y los pasos de Jazz de la década de 1930 (por ejemplo, Susie Q, Black BottomEl Black Bottom (también conocido como Swanee Bottom) fue un baile originario de Nueva Orleans que reemplazó al Charleston., Shimmy).
- El capítulo 2 trata sobre el bluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre., con ejemplos de los estilos Rent Party, Shake BluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre. (con Sandra GibsonMildred Pollard fue una bailarina de los Whitey's Lindy Hoppers, que tuvo una carrera posterior bailando Blues bajo el nombre Sandra Gibson. y Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball.) y Gutbucket bluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre..
- El capítulo 3 sale del estudio brevemente para centrarse en las sesiones de práctica dentro del SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento.: Trunky Doo (Tranky DooJunto con el Shim Sham y el Big Apple, el Tranky Doo completa la divina trinidad de coreografías de la era swing., Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. izquierda; Pepsi BethelPepsi Bethel fue una presencia elegante y genial de la comunidad de baile jazz de Nueva York durante cuatro décadas. centro; Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop. derecha), California RoutineEs la coreografía más famosa del Lindy Hop. Surgió de las coreografías que los Whitey's ensayaron en California para Hellzapoppin'. (Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop. y Esther WashingtonEsther Washington entró en la escena del baile del Savoy alrededor de 1937 o 1938. Era una buena bailarina que podía bailar con cualquiera.), Big AppleEl Big Apple fue un baile de participación grupal que incluyó todos los pasos de bailes swing anteriores y requería un director. y AerialsUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo. de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. (Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. y Willa Mae RickerWilla Mae Ricker fue una gran figura de los Whitey's Lindy Hoppers, tanto dentro como fuera de la pista de baile.) son algunos de los estilos demostrados.
Parte 2: Savoy Ballroom en Harlem 1950
Ladies Free Night (General Public)
- Mambo - HarlemHarlem es un barrio de Nueva York, que ha sido cuna de muchas innovaciones culturales afroamericanas, incluyendo el Lindy Hop. Style
- Ladies Free - Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.
- BeBopEl Bebop es un estilo de jazz desarrollado en los años 40, caracterizado por un ritmo rápido y complejas progresiones de acordes. LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. - Postwar Mood
- BeBopEl Bebop es un estilo de jazz desarrollado en los años 40, caracterizado por un ritmo rápido y complejas progresiones de acordes. Applejack
- Line Routine lead. Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop.
- CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. Solo, Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball.
- Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. Challenge
- Ballroom to BluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre.
- Contest of AerialUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo. LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.
(Rehearsal for Harvest Moon Championship)
The Spirit Moves 2 (1950)
La familiaridad de Dehn con el Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. le dio el escenario perfecto para observar y grabar bailes socialesEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. en su entorno natural. En consecuencia, la Parte 2 consiste en escenas de los bailarines divirtiéndose en la pista de baile.
Por una coincidencia que solo pudo haber sido deliberada, Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop. y Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. (dos de los mejores Lindy HoppersEl término Lindy Hopper, o simplemente Hopper, designa a todos los bailarines de Lindy Hop en general, ya sean profesionales o amateur. de la época) están entre la multitud. Se incluye una grabación increíble de un concurso aéreo de aerialsUn Aerial (también llamado paso acrobático o air step) es un movimiento de baile donde los pies dejan de tocar el suelo. en el que uno de los dos bailarines siempre está en el aire, con el rol cambiando frecuentemente entre el hombre y la mujer.
Este clip contiene El Shim Sham de Al y LeonLos bailarines Al Minns y Leon James realizan su Shim Sham a principios de la década de 1950, filmados para The Spirit Moves.; solo CharlestonEl Charleston se estableció (en todo el mundo) durante la era del Jazz-Ragtime, procedente de Carolina del Sur. jamUna jam es una improvisación de música o baile en la que participan varias personas. El término se originó durante los años 30. (supuestamente "Big Nick" primero, Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. segundo); JamUna jam es una improvisación de música o baile en la que participan varias personas. El término se originó durante los años 30. con Leon JamesLeon James, uno de los Whitey's Lindy Hoppers, tenía una de las personalidades más poderosas del escenario del Lindy Hop. / compañero primero, pareja desconocida segundo, y Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. / compañero tercero (¿Sugar Sullivan?); y bailarines del SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. al azar presumiendo.
El Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. aquí es muy diferente al Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. de Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop., por ejemplo.
Una de las diferencias simples pero importantes es que la mayoría de estos bailarines usan zapatosLos zapatos empleados en nuestro baile condicionarán nuestra técnica y nuestro estilo, y tendrán impacto sobre nuestra salud articular. con suela de cuero. Los zapatosLos zapatos empleados en nuestro baile condicionarán nuestra técnica y nuestro estilo, y tendrán impacto sobre nuestra salud articular. de cuero ofrecen menos agarre pero permiten más pivote y rotación. Las zapatillas deportivas son todo lo contrario. (Los WhiteyHerbert White, también conocido como Whitey, era un ex boxeador y portero del Savoy Ballroom que creó los Whitey's Lindy Hoppers. comenzaron a usar zapatillas de deporte alrededor de 1938 y eso alteró su baile, lo que permitió el tipo de movimiento lineal que usaban en Hellzapoppin'La mejor actuación de Lindy Hop en el cine y la mejor coreografía y ejecución que los Whitey's Lindy Hoppers hayan filmado., por ejemplo).
Es muy inspirador que estos clips presenten una idea diferente del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. a la de FrankieFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. y los WhiteyHerbert White, también conocido como Whitey, era un ex boxeador y portero del Savoy Ballroom que creó los Whitey's Lindy Hoppers.: más rotación, bailarines que pasan más tiempo en su lugar, y más baile individual con las pareja en lugar de un baile basado en la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico., pero sigue siendo Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing..
Parte 3: Era de posguerra, décadas de 1950 a 1980
Flying Home: HarlemHarlem es un barrio de Nueva York, que ha sido cuna de muchas innovaciones culturales afroamericanas, incluyendo el Lindy Hop. Style
- Teddy Brown with Sugar Sullivan
Solo Concert Dance Improvisation
- Danced by: Jeff Asquiew, Leroi Appins
- (Oaky) Milton Haise
- (Scoby) Clarence Strohman
Filmed at P.S. 28 (Brooklyn):
- Mambo and Applejack Challenge
Dancers at The Palladium BallroomEl Palladium Ballroom fue un club nocturno de Nueva York, donde se inició en 1948 la moda del Mambo en Estados Unidos.:
- Tandaleo & Jackie
- Dottie Adams, A. Vasquez
- Cuban Pete & Millie Donni
Cuando el Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. cerró sus puertas por última vez en 1958, Dehn decidió dejar HarlemHarlem es un barrio de Nueva York, que ha sido cuna de muchas innovaciones culturales afroamericanas, incluyendo el Lindy Hop. mientras continuaba con su trabajo. Como resultado, la Parte 3 se filmó en la Escuela Pública 28 de Brooklyn y en el PalladiumEl Palladium Ballroom fue un club nocturno de Nueva York, donde se inició en 1948 la moda del Mambo en Estados Unidos. de Manhattan.
En él, Dehn es testigo de una revolución completa en Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., desde su caída en popularidad a principios de la década de 1960 hasta su resurgimiento a mediados de la década de 1980.
Comentar