Tras alcanzar su pico de popularidad a mediados y finales de los años 40, el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. comenzó a perder predicamento. Este descenso en popularidad fue propiciado por cambios en la música, las modas y los gustos. El Jazz evolucionó hacia un estilo no bailable, el BebopEl Bebop es un estilo de jazz desarrollado en los años 40, caracterizado por un ritmo rápido y complejas progresiones de acordes., y el TwistCuando los swivels se realizan disociando el movimiento de cadera, o moviendo las caderas en oposición al torso, se llaman twist. y el Rock&RollPor baile Rock&Roll entendemos cualquier estilo con el que se baile esta música, como el Lindy Hop, el Boogie-Woogie o el Jive. se convirtieron en la nueva música popular.
Sin embargo, a principios de los años 80, y después en los 90, el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. experimentó un renacimiento. Algunos de los Lindy HoppersEl término Lindy Hopper, o simplemente Hopper, designa a todos los bailarines de Lindy Hop en general, ya sean profesionales o amateur. originales fueron sacados de su retiro para enseñar a la nueva generación de bailarines.
Esta nueva generación había visto el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. en las películas antiguas, y decidieron buscar a sus protagonistas. Primero Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball., y más tarde Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop., fueron punta de lanza en este renacimiento. El Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. floreció por todo el mundo y multiplicó los festivales, comunidades y escuelas.
Este renacimiento fue protagonizado principalmente por aficionados que no pertenecían a la cultura afroamericana original. Los bailarines afroamericanos estuvieron más interesados por el Hip Hop, el House y otras formas de baile.
Ahora bien, existen objecciones a la idea romántica de este "renacimiento" o revival, ya que muchos opinan, con razón, que en realidad el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. nunca murió.
La historia del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. contemporáneo se cuenta a menudo como un renacimiento, tras su muerte después de la Segunda Guerra Mundial cuando habría sido "redescubierta" por bailarines de los EE. UU., El Reino Unido y Suecia.
Esto ignora el hecho de que todavía había personas, escasas pero significativas, que seguían bailando y enseñando Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. (como Mama Lou ParksLouise "Mama Lu" Parks era anfitriona del Savoy Ballroom cuando cerró. Fue decisiva para el resurgimiento británico del swing y el Lindy Hop. y muchos de los bailarines de Los Ángeles) antes de que Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. fuera catapultado a la fama.
- Gracias a Sandra Cameron por la información suministrada a EstiloSwing.
Cronología del "Renacimiento del Lindy Hop"
- 1980s - En la década de 1980, bailarines estadounidenses y europeos de California, Nueva York, Londres y Suecia (como Sylvia Sykes en los Estados Unidos y los Hot ShotsThe Rhythm Hot Shots fue un grupo sueco de baile fundamental para el Renacimiento del Lindy Hop por todo el mundo. de Estocolmo) intentaron "revivir" el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. utilizando como referencia películas antiguas como Hellzapoppin'La mejor actuación de Lindy Hop en el cine y la mejor coreografía y ejecución que los Whitey's Lindy Hoppers hayan filmado. y A Day at the racesEsta película presenta a los Whitey's Lindy Hoppers en una de las mejores escenas de películas de Lindy Hop jamás filmadas.
- 1981 - Larry Schulz, redescubrió a Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. en el Harvest Moon Ball organizado por Mama LuLouise "Mama Lu" Parks era anfitriona del Savoy Ballroom cuando cerró. Fue decisiva para el resurgimiento británico del swing y el Lindy Hop. Parks en 1981. Larry era productor de NBC NY TV. Larry era el manager de Al. Larry estaba tan impresionado con el baile de Al que dijo que debía transmitirse a las generaciones futuras. Procedió a promocionar a Al y su pareja con la historiadora de danza de la Universidad de Nueva York, Sally Sommers. Sandra Cameron y Larry Schulz del Cameron Dance Center convencen a Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. para que enseñe en su centro.
- 1984 - Lennart Westerlund y dos compañeros viajan a Nueva York en busca de Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball., que es invitado a Estocolmo para enseñar. Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. es asaltado después de su regreso de Suecia y ya no quiere bailar. Larry le preguntó si conocía a algún otro Lindy HopperEl término Lindy Hopper, o simplemente Hopper, designa a todos los bailarines de Lindy Hop en general, ya sean profesionales o amateur. de su época. Sugirió a Norma MillerNorma Miller bailó con los Whitey's Lindy Hoppers, pero también fue una mujer negra que triunfó en una sociedad misógina y racista.. Larry Schulz y Norma MillerNorma Miller bailó con los Whitey's Lindy Hoppers, pero también fue una mujer negra que triunfó en una sociedad misógina y racista. colaboraron e hicieron un gran espectáculo en el NYC Village GateNorma Miller, Billy Ricker, Al Minns y Frankie Manning bailando en el club Village Gate (Nueva York) en 1984. que produjo Larry.
- 1985 - Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. fallece. Los estudiantes de Al MinnsEl legendario y más joven bailarín de los Whitey's Lindy Hoppers en los años 30. Bailó en el Savoy Ballroom y en el Harvest Moon Ball. fundan la New York Swing Dance Society. Norma MillerNorma Miller bailó con los Whitey's Lindy Hoppers, pero también fue una mujer negra que triunfó en una sociedad misógina y racista. presenta a Larry Schulz y Sandra Cameron a Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop., que se hace cargo de las clases en el Cameron Dance Center.
- 1986 - Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. imparte clases a Erin Stevens y Steven Mitchell en Pasadena.
- 1987 - Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. viaje a Suecia invitado por Lennart Westerlund de los Rhythm Hot ShotsThe Rhythm Hot Shots fue un grupo sueco de baile fundamental para el Renacimiento del Lindy Hop por todo el mundo..
- 1989 - Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. viaja a Herräng (Suecia), la convención más famosa de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., que se mantiene hasta nuestros días. Lo hará cada año desde entonces.
- 1990s- La popularidad del neo-Swing estimula el interés del público general por el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.. Películas como Swing KidsSwing Kids (Rebeldes del swing) es una película de 1993 que narra la historia de los jóvenes alemanes que desafiaron la prohibición nazi del swing. (1993) o el anuncio de GAPGAP es una marca de ropa que creó un anuncio con baile swing que contribuyó al Renacimiento del Swing de finales de los 90. (1998) contribuyen a la visibilidad del baile.
Renacimiento del Lindy Hop
Creación |
---|
Comentar