EstiloSwing
Diccionario > Videoteca > New York Worlds Fair (1939)

New York Worlds Fair (1939)

New York Worlds Fair

Con una superficie de 5 km cuadrados, en Flushing Meadows, Nueva York, la New York Worlds Fair (Feria Mundial de Nueva York) de 1939 se erigió en lo que era un vertedero de cenizas.

El tema "Construyendo el mundo del mañana" resonó prácticamente en todos los rincones de la Feria. Esta Feria Mundial fue una mirada al futuro, planeada para ser "la feria de todos" donde ver lo que se podía lograr.

La Feria Mundial de Nueva York de 1939 se inauguró el 30 de abril de 1939, que fue el 150 aniversario de la inauguración de George Washington en la ciudad de Nueva York, la primera capital de la nación. Si bien algunos de los pabellones aún estaban en construcción y aún no abiertos, el primer día de Feria contó con la presencia de 206.000 visitantes.

Participación del Savoy Ballroom

Este clip muestra la participación del Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento., con bailarines de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. en la parte superior haciendo una exhibición. (Este clip carecía de sonido, se agregó después).

El bailarín, que puede ser confundido con William DownesWilliam Downes comenzó a bailar Lindy Hop a una edad muy temprana. Fue uno de los Lindy Hoppers que participó en la película Hellzapoppin'., ha sido identificado recientemente como Kendall Simon Wood.

New York Worlds Fair savoy 1

En la segunda parte observamos fragmentos de la llamada California RoutineEs la coreografía más famosa del Lindy Hop. Surgió de las coreografías que los Whitey's ensayaron en California para Hellzapoppin'., dos años antes del rodaje de Hellzapoppin'La mejor actuación de Lindy Hop en el cine y la mejor coreografía y ejecución que los Whitey's Lindy Hoppers hayan filmado.:

New York Worlds Fair savoy 2

Baile social

En este clip vemos parejas bailando Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y FoxtrotEl Foxtrot fue, sin lugar a dudas, el baile más popular de las décadas de 1920 y 1930, y también el más fácil. en la New York Worlds Fair. Este metraje ha sido doblado con la grabación de 1938 de Count Basie "Jumpin 'at the Woodside".

Es interesante que la mayoría de las parejas sean mujeres. Ya en aquél entonces, a las chicas les gustaba bailar más que a los chicos:

New York Worlds Fair (1939) - Baile social

Y por último, más Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y ShagSe distinguen tres estilos tradicionales de Shag, el Collegiate Shag, el Saint Louis Shag y el Carolina Shag. en la New York Worlds Fair, vídeo fechado el 17 de Agosto de 1939:

New York Worlds Fair (1939) - Baile social 2

New York Worlds Fair (1939)

Director
  • Phillip Medicus
  • Año
  • 1939
  • Tipo
  • Documental
  • Demostración
  • Bailarines
  • Desconocidos
  • Whiteys Lindy HoppersLos Whitey's Lindy Hoppers fue el más importante grupo profesional de bailarines de Lindy Hop de la historia, fundado oficialmente en 1932.
  • Estilos
  • Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.
  • Collegiate ShagSe distinguen tres estilos tradicionales de Shag, el Collegiate Shag, el Saint Louis Shag y el Carolina Shag.
  • FoxtrotEl Foxtrot fue, sin lugar a dudas, el baile más popular de las décadas de 1920 y 1930, y también el más fácil.
  • California RoutineEs la coreografía más famosa del Lindy Hop. Surgió de las coreografías que los Whitey's ensayaron en California para Hellzapoppin'.
  • New York Worlds Fair

    Videoteca

    Felipe - EstiloSwing

    Bailarín y profesor fundador de EstiloSwing. Apasionado del Swing, su música y su historia. Cuando no está bailando parafrasea a Platón y a Tagore.

    Comentar