Varios números de baile en esta película de 1943: uno de temática antillana, un «baile apache», breakdance y Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., entre otros.
Principales códigos de tiempo:
- Baile antillano, desde 29:30
- Breakdance, desde 32:30
- Coro africanoEl jazz es el resultado de una mezcla de 300 años entre las tradiciones musicales europeas y las de África occidental. "apache", desde 38:30
- Contorsionista, desde 42:00 y 46:30
- Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., desde 50:00
Marching On! (1943)
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, un joven afroamericano se ve obligado a continuar la tradición familiar del servicio militar cuando es reclutado por el ejército de los Estados Unidos.
A pesar de las complicaciones que surgen durante su entrenamiento básico, incluidos sus celos tras las atenciones de su novia hacia su sargento, el joven soldado se convierte en un héroe cuando localiza a unos saboteadores japoneses que operaban una emisora de radio fuera de su base militar.
Lo que tenemos aquí es un material documental de soldados negros en Fort Huachuca, Arizona en la Segunda Guerra Mundial. Este material no tiene precio. Los estudiosos desconocen el valor de estas imágenes porque la sinopsis de la trama que se cita generalmente, de un libro de la Universidad de California sobre los afroamericanos en el cine, que se cita textualmente en los sitios de TCM y AFI, nombra incorrectamente el campamento fonéticamente como «Fort Watchuka», un error estúpido, estúpido, propagado por todo Internet.
En realidad, Fort Huachuca fue el hogar de los famosos Soldados Búfalo negros del 10º Regimiento, rebautizado en 1935 como 25º Regimiento. También se ofrece información de fondo sobre los afroamericanos en el ejército: El personaje de «Gramps» Tucker habla de su servicio en la Guerra Hispanoamericana y de la valentía de los soldados negros en Mindanao, Filipinas.
El padre de Rodney sirvió en la Primera Guerra Mundial en Francia. (Por cierto, en la misma sinopsis citada a menudo también se afirma con desgana que el padre de Rodney perdió la memoria en «un accidente de tráfico». Yo oí claramente al actor decir «un trágico accidente»). La copia que tengo, un DVD de Alpha Video, se titula «Where Is My Man To-Nite».
Al igual que en muchos estrenos de Sack Amusement que he visto a lo largo de los años, en esta película se han injertado números de baile y material «exótico» de clubes nocturnos sin ningún intento de relacionarlo con la trama. Hay una tarjeta de título que dice «Featuring the Original “Brownskin Models”», pero no hay otros artistas acreditados.
Es probable que este material NO estuviera en la versión original. Aparece una banda de jump-blues o proto rock'n'roll con las iniciales «J.B.». (¿Jackie Brenston?) y «H.Y.» en la batería y en el atril. El batería y el guitarrista son excelentes.
Luego vemos varios números de baile: uno de temática antillana, un «baile apache» con tirones de pelo, un coro bastante mal entrenado, un baile contorsionista, un jitterbugJitterbug designa a todos los bailarines de swing, especialmente cuando bailan de manera apasionada y enérgica. (con la mujer alta y el hombre bajo que se encuentran en muchas películas de reparto negro de esta época), un bailarín de breakdance muy bueno y un par de cómicos.
Marching on! (1943)
Director | |
---|---|
Año | |
Tipo | |
Bailarines | |
Estilos |
Comentar