El término jitterbug ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia de los bailes swing. En principio designa a todos los bailes swing en general, tanto Lindy Hop como sus variantes, particularmente aquellos practicados por la gente de raza blanca.
- Hasta mediados de los años 30 la palabra jitterbug tenía carga peyorativa, y remitía a los bailarines mediocres que parecían agitarse y bailar sin control, como los borrachos con delirium tremens.
- A partir de 1935 y bajo el influjo de Cab Calloway un jitterbug era simplemente un entusiasta del baile swing, incluyendo estilos como el LindyEl Breakaway y el Charleston formaron un estilo de baile nuevo, el Lindy Hop, con algunos otros bailes en la mezcla. «Shorty» George creó el nombre., el BalboaEl Balboa es un estilo de baile que permite bailar cómodamente ritmos de swing muy rápidos sin ocupar excesivo espacio en la pista.
o el ClaquéEl claqué es un estilo de baile basado en la percusión de los zapatos, que disponen de planchas metálicas en puntas y talones.. - Durante la segunda guerra mundial el jitterbug fue la versión blanca del Lindy HopEl Breakaway y el Charleston formaron un estilo de baile nuevo, el Lindy Hop, con algunos otros bailes en la mezcla. «Shorty» George creó el nombre. y de otros bailes swing que los soldados estadounidenses exportaron a países europeos como Inglaterra y Francia (y que generarían otros bailes, como el JiveEl Ballroom Jive es la versión de competencia del Ballroom Swing.
o el Boogie-WoogieEl Boogie-Woogie es el último estilo de baile surgido de la familia swing. Es una evolución europea del Lindy Hop.). Más sobre la historia del Boogie-Woogie. - En los años 50 jitterbug fue también la forma de llamar al bailarín de la primera música Rock&RollPor baile Rock&Roll entendemos cualquier estilo con el que se baile esta música, como el Lindy Hop, el Boogie-Woogie o el Jive., que produjo un uso más extensivo de los triples y mecánicas ligeramente diferentes en el Lindy HopEl Breakaway y el Charleston formaron un estilo de baile nuevo, el Lindy Hop, con algunos otros bailes en la mezcla. «Shorty» George creó el nombre. (el rock&rollPor baile Rock&Roll entendemos cualquier estilo con el que se baile esta música, como el Lindy Hop, el Boogie-Woogie o el Jive. original se bailaba con Lindy HopEl Breakaway y el Charleston formaron un estilo de baile nuevo, el Lindy Hop, con algunos otros bailes en la mezcla. «Shorty» George creó el nombre., y no se parece al baile rock&rollPor baile Rock&Roll entendemos cualquier estilo con el que se baile esta música, como el Lindy Hop, el Boogie-Woogie o el Jive. moderno).
- En la época actual se considera que jitterbug es todo bailarín de swing, aunque jitterbug posee un significado menos sobrio que el de “Lindy Hopper” u otros términos genéricos, evocando el espíritu y las emociones de los bailarines originales.
Era bailado inicialmente por blancos en los años 30 y 40, adaptado a partir del Lindy Hop bailado por negros. A finales de los años treinta, los medios de comunicación y la ámplia mayoría de bailarines fuera de la ciudad de Nueva York habían adoptado al Jitterbug como nombre genérico para referirse a todas las formas de los bailes de swing.
Los soldados americanos durante la Segunda Guerra Mundial popularizaron especialmente en Europa el Lindy Hop como Jitterbug. Entre los años 40 y 50, la música más popular empezó a acelerarse y los estilos de baile en general empezaron a cambiar y a evolucionar. Además, vocalistas individuales como Peggy Lee, Frank Sinatra y Nat King Cole, empezaban a sustituir a los músicos y a las orquestas como pieza central del entretenimiento musical.
A medida que las grandes orquestas comenzaban a declinar durante (y después de) la Segunda Guerra Mundial, las salas de baile caras y poco rentables, comenzaron a cerrar. Las pistas de baile de los clubs, bares, etc. reducían su tamaño. Los bailarines adaptaron el Lindy Hop sustituyendo el patrón básico de ocho tiempos por el de seis (más fácil de llevar con músicas que eran cada vez más rápidas). Eliminaron los "swingout" y otros pasos similares que, aun siendo característicos del Lindy Hop, ocupaban demasiado espacio en las cada vez más reducidas pistas de baile.
Técnicamente, el Jitterbug se define normalmente por su habilidad para combinar un paso básico de seis tiempos con otros patrones de seis y ocho tiempos. El básico de seis tiempos del Jitterbug puede consistitir en una variedad de combinaciones estilísticas. El patrón más habitualmente utilizado hoy día es el "single-step, single-step, rock-step". También, muchos bailarines de Jitterbug de los años cuarenta y cincuenta utilizaban el 'Collegiate Shag' de seis tiempos como patrón básico.
Estilísticamente, el Jitterbug es similar al Lindy Hop. El Jitterbug muestra un aspecto ligero, despreocupado y ligeramente brincoteado. Se baila manteniendo un centro de gravedad bajo, con el peso desplazado generalmente hacia adelante, las rodillas flexionadas y elásticas, una sensación de balanceo en los pies y una postura corporal "suelta", pero aún así controlada.
El Jitterbug enfatiza las variaciones interpretativas de los ritmos de su paso básico y otros patrones de seis y ocho tiempos. Como el Lindy Hop, en el Jitterbug tienen especial importancia los elementos de improvisación de los bailes de swing, utilizando pasos de apertura y posiciones cerradas, el trabajo de pies, el lenguaje corporal y la postura.
Jitterbug |
|
---|---|
Inicio |
|
Comentar