Evento: GastroSwing 2018
Organizador: Swingvergüenza (Vitoria-Gasteiz)
Lugar y fecha: 31 de mayo a 3 de Junio de 2018 (Múltiples localizaciones)
Presentación del organizador: GastroSwing es más, mucho más que un festival de Swing con profesores y bandas de primer nivel. El ambiente social que se crea en GastroSwing, hace que los asistentes, los profesores y las bandas, den mucho más de sí.
Advertencia: La evaluación efectuada se realiza exclusivamente bajo el punto de vista técnico de un bailarín de Swing. No se consideran criterios subjetivos, emocionales, o imponderables, como puedan ser la diversión o el estado de ánimo que se experimente individualmente. Esta serie de críticas atiende únicamente a aspectos técnicos, formales y logísticos, y no van a guardar relación necesaria con tu experiencia subjetiva del evento. Consulta aquí nuestros criterios.
Si te has divertido mucho y no te ha preocupado nada más, dale la puntuación más alta al evento y no sigas leyendo.
La crítica corresponde únicamente al “Swing pack” que incluye todas las fiestas y clases principales del programa. No habiendo asistido a la parte gastronómica del festival, no lo contemplaremos en esta crítica.
Como festival anual que cuenta con críticas anteriores, muchas observaciones se repetirán cuando no haya cambiado nada substancial. Por ello trataremos de resaltar los elementos que han cambiado, para bien o para mal, respecto a anteriores ediciones. Indicaremos en cada apartado el margen de variación respecto a la edición anterior.
Organización: 10 (Igual a 2017)
Tratándose de un evento veterano con varias ediciones a sus espaldas, los mecanismos de gestión y organización de las inscripciones estaban perfectamente optimizados. Se podía monitorizar el proceso de nuestra inscripción y pagos mediante el acceso a un área web privado, de modo transparente y con comunicaciones regulares informando de todas las etapas del proceso.
La comunicación y resolución de problemas fue asimismo óptima, incluso se habilitó una comunicación fluida a través de redes sociales para facilitar el alojamiento de bailarines allende los confines de Vitoria. Los responsables de este engranaje complicado pero exacto, hicieron las veces de maestros relojeros de un evento que, a este nivel, resulta irreprochable.
Localización: 9 (Igual a 2017)
Los dos escenarios principales fueron el museo de arte contemporáneo “Artium”, que albergó las fiestas principales de jueves y viernes, y el Palacio de Congresos “Europa”, que dio cabida a las clases. Sin resultar escenarios que destaquen por su valor histórico o artístico, satisfacían con creces las necesidades principales de los bailarines, a saber, suelos excelentes, amplitud de espacio, y relativa proximidad entre sí y con los puntos de interés turístico de la ciudad de Vitoria.
En ambos casos se disponía de aseos fácilmente accesibles, y en el caso de las clases, la sala correspondiente a cada nivel estaba perfectamente señalizada o bien indicada por voluntarios de la plantilla de Swinvergüenza.
Música: 9 (Igual a 2017)
Es ya tradición que las fiestas desgranen los acordes de dos grupos estadounidenses muy queridos, Doc Scanlon Cool Cat ComboCombo puede remitir a una combinación de pasos de baile o a una banda de Jazz compuesta por un número reducido de músicos. y la banda de Gordon Webster and Friends. Ambos desempeñaron al nivel acostumbrado, con un repertorio Swing variado, bien ejecutado y con vocalistas solventes. Quizás pueda señalarse negativamente, aunque es más bien una característica de los grupos que ejecutan en directo que un defecto en sí, la larga duración de los temas y el alto tempo general de los mismos.
La primera característica, aunque lógica para un mayor aprovechamiento del repertorio por parte de los grupos, redunda en menos rotacionesLas rotaciones son turnos en los que cambiamos de pareja siguiendo un orden regular. Es una forma de gestionar la práctica colectiva. para el baile, y en consecuencia turnos de espera más largos y cansados; en general, los bailarines sociales prefieren un número mayor de canciones más breves que un repertorio breve de canciones excesivamente largas. Esto fomenta la variedad y el número de parejas distintas con las que es posible bailar durante la noche.
La segunda característica (el alto tempo general de los temas ejecutados) dificulta la integración de los bailarines noveles, que encuentran dificultades al bailar deprisa y se abstienen de hacerlo, o bien son incapaces de observar un mínimo código de floorcraftPor floorcraft entendemos el conjunto de técnicas destinadas a controlar el espacio para que el baile sea cómodo y seguro. durante su baile provocando colisiones con otros bailarines.
Con todo, la actuación de ambas bandas resultó sobresaliente, entregada, y en inusitada complicidad con la audiencia.
Suelo: 9 (+1 respecto a 2017)
Los dos enclaves principales, el museo “Artium” y el Palacio de Congresos “Europa” contaban con tarima de madera sintética en perfecto estado de conservación, sin discontinuidades ni desperfectos, constituyendo una de las mejores superficies posibles para la ejecución de pasos de baile que requieren un suelo suave y deslizante.
En esta edición no se ha observado el tratamiento poco acertado que recibió el suelo en la edición anterior. Esto ha redundado en un mejor aprovechamiento de las cualidades positivas que tiene este para el baile, permitiendo giros y pivotes más suaves, y protegiendo la salud articular.
Como es sabido, un suelo “rápido” y un calzadoLos zapatos empleados en nuestro baile condicionarán nuestra técnica y nuestro estilo, y tendrán impacto sobre nuestra salud articular. apropiado reducen el estrés sobre rodillas, tendones y ligamentos, minimizan la fuerza de torsión y reducen la energía necesaria para bailar. En esta edición se ha observado un esfuerzo activo por mejorar este aspecto, y en consecuencia la calificación aumenta.
Confort: 4,5 (-1,5 respecto a 2017)
Palacio Europa
El lugar destinado a las clases disponía de aseos bien señalizados, y la organización dispuso abundantes botellas de agua mineral durante las mismas. Espacios amplios y bien iluminados, si tal vez acusaran de una climatización deficiente; existió una queja general sobre la inconsistencia de la climatización de las salas. Tratándose de una actividad física exigente, las condiciones de humedad y calor no resultaban confortables.
Durante uno de los descansos se sirvieron raciones de fruta cortada y botellines de agua mineral, esta vez en cantidad suficiente para todos los presentes (algo que no se observó en la anterior edición). Incluso sobraron algunas raciones para los que quisieron repetir. La mejora en la gestión de este aspecto ha sido notoria.
Artium
El museo de arte contemporáneo de Vitoria alojó las fiestas principales de GastroSwing. Sala amplia, pero con los defectos leves de suelo ya reseñados. Aseos fácilmente accesibles y fuente de agua potable gratuita. Se dispuso un bar en la antesala de la fiesta donde se servían bebidas y tentempiés. Sobre el bar cabe decir que se repite el clásico esquilme del bailarín sediento: precios desorbitados y vasos de plástico. Y la proximidad del bar a la zona de baile (aunque teóricamente se prohibía el acceso a la pista con las bebidas) no evitó algunos derramamientos en las orillas de la pista de baile que se podían pisar si querías descansar en las sillas de esa zona.
Además, desoyendo las prohibiciones, algunas personas introducían sus bebidas en la pista, donde podían ser fácilmente derramadas. Creemos que se debería vigilar y censurar este comportamiento.
Pero sin duda el mayor defecto del que adoleció este espacio fue, de nuevo y como en ediciones anteriores, la deficiente climatización. En esta edición sel problema se ha agravado, dado que la densidad de bailarines ha sido superior. Desde la fiesta del viernes, tradicionalmente menos concurrida, se padeció un excesivo calor.
Conforme la fiesta progresaba el ambiente se caldeaba y la temperatura hacía romper a sudar con prontitud; muchas mudas de ropa eran necesarias para mantener la refrigeración y la higiene, y en general el ambiente recargado, cálido y húmedo resultaba poco agradable. Resultaba difícil sustraerse al agotamiento e incomodidad extras que producía bailar en estas condiciones. Esto reduce drásticamente la puntuación de este apartado, y particularmente al considerar que es un aspecto repetitivo.
Por desgracia, el aumento del aforo permitido en las fiestas ha sido en sacrificio de la calidad de la experiencia y nos preguntamos si futuras ediciones de GastroSwing debieran distinguirse por la calidad y no por la cantidad. La tendencia observada a privilegiar el número de asistentes sobre lo que permiten las infraestructuras empleadas debería provocar una reflexión.
Por todo ello, aunque han mejorado algunos aspectos de confort durante las clases, las numerosas quejas producidas por la alta temperatura de las fiestas y el aumento de bailarines en la sala, termina produciendo un balance negativo respecto a la edición de 2017.
Comunidad: 8 (Igual a 2017)
En general, y como es costumbre, los presentes tendían a relacionarse con conocidos, y en las fiestas se creaban sectores según provincias y escuelas. Escasa predisposición a tomar la iniciativa y salir de la “protección” del grupo, incluso por parte de escuelas de la propia ciudad. En este sentido lamentamos también la pasividad de los followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile., por cuya proactividad y capacidad para solicitar bailes en igualdad de condiciones que los leaderEn el baile swing el "leader" es la parte de la pareja que hace el rol de sugerir o transmitir los pasos a realizar., la comunidad Swing ha estado luchando. Parece que aún queda un largo camino en este sentido.
No se realizaron dentro de las fiestas actividades que fomentaran la cohesión, al margen de las Jack&Jill, a propósito de las cuales cabe destacar la celebración de la modalidad “Golden” para mayores de 50 años. En la Jack&Jill Golden los participantes contaban como pareja de lujo con los profesores asistentes al festival. Si bien estas características introducían una nota entrañable y casi cómica, por otro lado, llevaban implícita la idea de que los mayores de 50 años no pueden bailar una Jack&Jill en igualdad de condiciones que el resto, habiéndose reducido enormemente las reglas de la competición a un mero “pasárselo bien”.
Aunque se entiende el espíritu bienintencionado que anima la creación de esta modalidad, a nuestro juicio oculta un sesgo según el cual los mayores de 50 años no podrían ser excelentes bailarines en plenitud de facultades. A fin de cuentas, el arte del Swing no radica en las capacidades físicas, sino en la calidad de la interpretación de la música a través de los movimientos de baile y en comunicación con tu pareja, y esto requiere una sensibilidad que debe trascender la edad, el sexo y la piel (un Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. de 60 años nos barrería a todos de la pista).
Fuera del Swingpack se realizaron comidas, excursiones y otras actividades de convivencia que pudieron contribuir a la fraternización de los participantes, y más cuando la droga social por excelencia, el alcoholBailar y beber alcohol no siempre es buena idea. El consumo de alcohol puede ser un problema tanto para leaders como para followers. (que relaja el ánimo y exalta la amistad, en palabras de Platón), fluyó libremente desde las espitas de la sidrería Iturrieta.
Profesores: 9 (Igual a 2017)
Este era el cartel de profesores que impartieron los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. principales del GastroSwing:
- Frida Segerdahl & Skye Humphries
- Sonia Ortega & Vincenzo Fesi
- Tatiana Udry & Adam Brozowski
- Fancy Dougherty & Nejc Zupan
Solo dance:
- Ksenia Parkhastskaia
- Héctor Artal
En este apartado se juzga solamente el talante personal de los profesores invitados, su apertura y generosidad hacia la comunidad que visitan y su calidad como bailarines, sin entrar todavía en el contenido de los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. o en su valor pedagógico.
Algunos profesores participaron motu proprio en distintos bailes socialesEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. con los presentes. Todos los profesores colaboraron en la Jack&Jill Golden, aunque desconocemos si era por cláusula de contrato o por voluntad absolutamente personal (la mayoría de bailarines profesionales exigen emolumentos extra por participar en el baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí. con los presentes, algo entendible dado el nivel de exigencia de su trabajo). Otros profesores no fueron vistos salvo en los actos contratados, por lo cual el promedio de este apartado se reduce. Empero, en conjunto y dejando al margen su entrega personal hacia la comunidad, estuvimos ante un elenco sobresaliente por su calidad artística y técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura..
Presentación profesores Gastroswing 2018
Presentación de profesores GastroSwing 2018
Talleres: 8,5 (-0,5 respecto a 2017)
Evaluamos únicamente los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de nivel 5 (invitational) que fueron a los que asistimos, como muestrario suficiente para la calificación de la calidad de la enseñanza impartida, su adecuación al nivel general de la clase, la claridad de las explicaciones, la progresión de dificultad, y el valor pedagógico de los profesores, a los que se calificará individualmente.
No obstante, en la calificación final hemos considerado la experiencia de asistentes al resto de niveles, a los que hemos encuestado para asegurarnos una uniformidad de criterio.
Frida Segerdahl & Skye Humphries: 8,5
Referencia mundial y cabeza de cartel, Frida y Skye son habituales en las últimas ediciones de GastroSwing. Respetados y queridos por toda la comunidad, su estilo clásico pero refinado y lleno de matices son fuente inagotable de inspiración. El enfoque de la clase fue colectivo y se suministraban consejos conforme se observaban deficiencias, no se corrigió a nivel individual.
Sin querer desmerecer su calidad extraordinaria como bailarines, y después de varias ediciones encabezando el cartel del GastroSwing, queremos hacer una reflexión. Skye y Frida son pedagógicamente eficientes, pero no los mejores. En esta misma edición, parejas de menor reputación han transmitido y explicado de manera más ordenada y eficaz. No discutimos su innegable talento, carisma y el aprecio que les demuestra el público, pero estos factores subjetivos no deben afectar a la evaluación de lo que aquí juzgamos, el valor de la enseñanza suministrada en los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas..
Entendemos que su participación sea necesaria para dotar de prestigio al festival, pero su aporte real nos parece bajo para las alharacas que les preceden. En absoluto su enseñanza ha sido mediocre y la calificamos positivamente, pero cabe reflexionar si su contratación es necesaria frente a nombres de segunda o tercera línea que podrían igualar o superar su pedagogía.
Frida y Skye
Extracto del resumen en vídeo del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas.. Para preservar la propiedad intelectual de los artistas, se presenta un breve fragmento.
- Contenido y planteamiento: Como es costumbre, se trabajó sobre una secuencia que implicaba distintos básicos y a la que se añadían momentos más técnicos conforme lo permitía el progreso de la clase. Se realizó un ejercicio de improvisación de Jazz stepsEl término Auhentic Jazz es la forma moderna de referirse al baile jazz afroamericano en general, para distinguirlo del Jazz Modern. en las que distintas personas se turnaban para indicar el Jazz step a ejecutar. Después se trabajó una secuencia que implicaba realizar Swing outsEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. empleando un ritmo distinto. El Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. derivaba a un free spin con switches, y tras liderar algunos giros a la followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile. se encadenaba con la posición de skater. Desde skater se cambiaba la dinámica para provocar un giro de ambos bailarines conectando después en hallelujahs.
- Aprovechamiento de la enseñanza: Inmediato y diferido. Las ideas transmitidas requieren una práctica continúa y regular, aunque pueden aplicarse desde el primer día.
- Registro en vídeo: Se registró en vídeo una demostración de la secuencia trabajada en el tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas., sin explicaciones verbales de los conceptos trabajados.
Sonia Ortega & Vincenzo Fesi: 9,5
Una pareja creada al efecto; Sonia Ortega, destacada figura del Swing hispano y asistente tradicional de otros profesores del GastroSwing. Junto a ella Vicenzo Fesi, bailarín italiano en alza y organizador del Swing Crash Festival.
Esta pareja desempeñó de manera sobresaliente y, en nuestras consultas, recibió la mayoría de elogios. Aunque Sonia quedó en un segundo plano complementó cuando era necesario, sin romper el flujo de las explicaciones.
Vicenzo se reveló como un excelente comunicador, conjugando claridad en las explicaciones, atención a la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. y ciertas dosis de humor. Suministró correcciones individuales e hiló un tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. coherente, suficientemente desafiante y conclusivo (sin la sensación que dejan algunos talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de ser demasiado parcos, de estar hinchados con naderías, o de estar siendo improvisados sobre la marcha). En este sentido, el planteamiento, desarrollo y cierre del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. fueron totalmente orgánicos.
Muchas opiniones positivas en los distintos niveles de clase, y una impresión general de plena satisfacción. Han sabido conjugar la elegancia y belleza de ciertos movimientos con una pedagogía nítida y precisa que no dejaba a nadie atrás. Buen equilibrio entre explicaciones y práctica. Sin duda, la mejor pareja didáctica de GastroSwing 2018.
Sonia y Vicenzo
Extracto del resumen en vídeo del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas.. Para preservar la propiedad intelectual de los artistas, se presenta un breve fragmento.
- Contenido y planteamiento: Se trabajó principalmente un movimiento insignia del Hollywood StyleEl término “estilo Hollywood” fue acuñado en los 90 por Erik Robison y Sylvia Skylar, y no responde a una realidad histórica., un free spin del leaderEn el baile swing el "leader" es la parte de la pareja que hace el rol de sugerir o transmitir los pasos a realizar. característico de Dean CollinsDean Collins fue un bailarín fascinante, un genio del Lindy Hop. Creó un estilo propio y fue el bailarín de Lindy Hop más filmado en el cine., pero con distintas variaciones, una de las cuales permitía involucrar a la followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile.. La secuencia continuaba con un paseo sabor BalboaEl Balboa es un estilo de baile que permite bailar cómodamente ritmos de swing muy rápidos sin ocupar excesivo espacio en la pista. y un cambio de paso que precedía a un giro con cambio de mano.
- Aprovechamiento de la enseñanza: Inmediato. Más que técnicas se ofrecían variantes y movimientos que era posible ejecutar inmediatamente y aplicar en el baile.
- Registro en vídeo: Se registró en vídeo una demostración de la secuencia trabajada en el tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas., sin explicaciones verbales de los conceptos trabajados, y esto es lo único que reduce la nota final.
Tatiana Udry & Adam Brozowski: 7
Una pareja de reciente formación compuesta por una habitual del GastroSwing, Tatiana Udry, acompañada del estadounidense Adam Brozowski. Ambos ostentan diferentes galardones en campeonatos de Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. y eran a priori un tándem prometedor.
Su tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. fue el menos celebrado, aunque no por ello irrelevante. De contenido más filosófico que técnico, propusieron diferentes prácticas en las que el leaderEn el baile swing el "leader" es la parte de la pareja que hace el rol de sugerir o transmitir los pasos a realizar. debía seguir, o dejarse influir, por los movimientos del followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile.. El objetivo era aumentar la receptividad del leaderEn el baile swing el "leader" es la parte de la pareja que hace el rol de sugerir o transmitir los pasos a realizar. a las acciones del followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile., iniciando una conversación en la que el leaderEn el baile swing el "leader" es la parte de la pareja que hace el rol de sugerir o transmitir los pasos a realizar. podía adoptar un papel más pasivo o más activo según las circunstancias. No se trataba de cambiar de rol, sino de promover una alternancia de responsabilidad a la hora de sugerir movimientos e inspirar a la pareja de baile.
El propósito era interesante y en línea con la tendencia actual (a veces surgida de la idiocia de la corrección política) de derivar más voz y responsabilidad al followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile., y este punto de vista lo defendemos y divulgamos. Pero la forma de articularlo se antojaba algo ineficiente y difusa, más basada en el deseo de lo que debe ser que en algo funcional (a tenor del feedback suministrado por las followers del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas.). Buenas intenciones, pero concretadas en un tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. gaseoso y algo cursi que no dio para más.
- Contenido y planteamiento: Diferentes ejercicios, primero en close y luego incorporando posiciones abiertas, que implicaban el leadingEn el leading tradicional cada miembro de la pareja actúa desde su rol; el leader inicia los pasos, el follower los interpreta. del followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile., y finalmente la alternancia entre iniciativas.
- Aprovechamiento de la enseñanza: Inmediato. Los conceptos eran simples para un nivel invitational, y aunque interesantes, los hemos visto mejor formulados en otros talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas..
- Registro en vídeo: No existe vídeo del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. debido al planteamiento experimental y filosófico que no requería ilustrar movimientos concretos.
Fancy Dougherty & Nejc Zupan: 9
Equipo formado por Fancy, oriunda de Los Ángeles, y Nejc, procedente de Eslovenia. Dos nombres propios poco conocidos que se han reunido en esta ocasión para ofrecer un buen nivel de talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas..
En este festival son la segunda pareja que se ha decantado por los recursos y estética del Hollywood StyleEl término “estilo Hollywood” fue acuñado en los 90 por Erik Robison y Sylvia Skylar, y no responde a una realidad histórica., algo que resulta refrescante y rompe la monotonía. Entre ambos, sin un protagonismo claro del uno sobre el otro, condujeron un tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. notable con buen equilibrio entre los detalles técnicos y la práctica.
Curiosamente coincidieron en un par de movimientos con el tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de Skye y Frida (Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. con free spin, switches), y aunque seguramente esto fue accidental, algunas partes fueron redundantes. Esto último no se califica negativamente ya que es fruto del azar y no está causado por negligencia.
Nejc fue claro y metódico y condujo el tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. con criterio. Fancy brilló con su técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. LA style y sus explicaciones de estilo para followers, y posiblemente fue la profesora más destacada, tomada individualmente, de todo el festival (sin contar los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de Jazz stepsEl término Auhentic Jazz es la forma moderna de referirse al baile jazz afroamericano en general, para distinguirlo del Jazz Modern.). Ambos fueron vistos corrigiendo a nivel individual, algo que siempre valoramos enormemente.
Necj y Fancy
Extracto del resumen en vídeo del tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas.. Para preservar la propiedad intelectual de los artistas, se presenta un breve fragmento.
- Contenido y planteamiento: Se comenzó depurando la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. del Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar., realizando este movimiento en el espacio estrecho creado por las parejas dispuestas en fila y muy próximas entre sí. Se indicaron puntos clave sobre la forma de torsión en el cambio de dirección del componente lineal al circular, y la necesidad de mantener el eje controlado. Posteriormente se incorporó un Swing outEl swing out (también llamado lindy turn) es el paso básico del Lindy Hop. Se considera un básico difícil de dominar. con free spin y dos variaciones, una de las cuales permitía iniciar uno de los movimientos emblemáticos del Hollywood StyleEl término “estilo Hollywood” fue acuñado en los 90 por Erik Robison y Sylvia Skylar, y no responde a una realidad histórica., los switches. Fancy suministró consejos e indicaciones para los twistsLos swivels son un adorno universal de las follower de Lindy Hop, y también muestra su estilo y forma de responder al stretch. o swivelsLos swivels son un adorno universal de las follower de Lindy Hop, y también muestra su estilo y forma de responder al stretch. y la forma de ejecutarlos correctamente empleando el centro corporal y el movimiento de cadera.
- Aprovechamiento de la enseñanza: Inmediato. Más que técnicas se ofrecían variantes y movimientos que era posible ejecutar inmediatamente y aplicar en el baile.
- Registro en vídeo: Se registró en vídeo una demostración de la secuencia trabajada en el tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas., sin explicaciones verbales de los conceptos trabajados.
Precio: 8 (Igual a 2017)
GastroSwing sigue siendo uno de los festivales nacionales más exitosos y uno de los más caros. Pero en este apartado no juzgamos el precio per se, sino la correspondencia entre valor y precio. El Swing pack, que es objeto de esta crítica, ascendía 195 euros (5 euros más respecto a 2017) e incluía todas las fiestas y talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. (salvo los opcionales). El Gastro pack incluía además diversas experiencias gastronómicas y ascendía a 295 euros (5 euros más respecto a 2017).
Existían modalidades adicionales de inscripción para asistir únicamente a fiestas, a talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de solo Jazz, etc. Podemos destacar también que el hospedaje de muchos bailarines se realizó de manera colaborativa y gratuita, lo cual supone un valor añadido.
En este caso podemos afirmar que la correspondencia entre el precio abonado y el valor de la experiencia están igualados, aunque los bailarines que prefieran festivales menos masivos e impersonales podrían albergar dudas. Si por contra eres un bailarín que gusta de una gran afluencia de gente y de las experiencias viscerales, entonces GastroSwing gana puntos para tí.
Conclusión
GastroSwing 2018 es un evento que mantiene buen nivel, aunque la cantidad ha reducido la calidad. Cierta inconsistencia en el contenido de los talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. y ambiente sofocante en las fiestas. Un evento notable que debe gestionar mejor su crecimiento.
Nota final: 8,3
Comentar