Las coreografías son secuencias de baile, solo o en pareja, que se aprenden de memoria y se ejecutan siempre de la misma forma o con pequeñas variaciones. A veces el propósito es una posterior exhibición, o bien forma parte de una didáctica de clase.
La tradición de los bailes Jazz nos ha legado un buen número de coreografías que forman parte del programa educativo del bailarín de Swing. En baile solo podemos destacar coreografías de authentic JazzEl término Auhentic Jazz es la forma moderna de referirse al baile jazz afroamericano en general, para distinguirlo del Jazz Modern. como el Shim ShamEl Shim Sham fue una rutina de baile de Tap que se convirtió en la coreografía de jazz steps más conocida., el Tranky DooJunto con el Shim Sham y el Big Apple, el Tranky Doo completa la divina trinidad de coreografías de la era swing. o el Big AppleEl Big Apple fue un baile de participación grupal que incluyó todos los pasos de bailes swing anteriores y requería un director., pero también existen rutinas clásicas de baile en pareja como la California RoutineEs la coreografía más famosa del Lindy Hop. Surgió de las coreografías que los Whitey's ensayaron en California para Hellzapoppin'. o el LindyUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. ChorusUn chorus (en la forma musical AABA de 32 compases) se puede concebir como 16 ochos, o, en otras palabras, 4 bloques de 4 ochos. .
Coreografías baile solo
Las coreografías de baile solo tienen varios beneficios:
- Aumento del conocimiento de las raíces del baile vernacular afroamericano.
- Aumento del vocabulario de baile del estudiante.
- Mejora del equilibrio, la propiocepción y la calidad del movimiento individual.
Sin embargo, pueden tener una contrapartida:
- No enseñan las mecánicas del baile en pareja, como frameEl frame consiste en mantener el grado de contracción muscular necesario para bailar de manera eficiente y segura., stretchEl stretch es una de las mecánicas básicas del Lindy Hop y de otros bailes swing en pareja. El stretch es el principio de tensión elástica., contrapesoEl counterbalance o contrapeso es una de las mecánicas básicas de baile en la que cada miembro de la pareja cede parte de su peso al otro., leadingEn el leading tradicional cada miembro de la pareja actúa desde su rol; el leader inicia los pasos, el follower los interpreta. y following.
- Un énfasis excesivo en el baile solo, sin suficiente formación en el baile en pareja, puede producir bailarines con una conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. débil.
Coreografías baile en pareja
También se pueden presentar varias objeciones a las coreografías de baile en pareja:
- El aprendizaje de una coreografía no tiene transferencia a la comunicación leading-following del baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí., que es objetivo primario de la mayoría de los asistentes a las clases. Las coreografías complejas no son reproducibles en el contexto del baile socialEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí., salvo que ambas partes conozcan y hayan ensayado la misma coreografía.
- Si no se mantiene la práctica en la memoria (algo que el bailarín promedio no hace) la coreografía termina disolviéndose en el olvido.
- A veces es un ardid que excusa a los profesores de explicar las mecánicas y técnicas subyacentes, que son más difíciles de dominar, produciendo sin embargo la ilusión de una clase dinámica y divertida aunque no exista transferencia al baile real.
No obstante, podemos advertir algunas ventajas en esta forma didáctica siempre que no sea el modelo habitual de enseñanza:
- Enseñar una coreografía puede ser un método de trabajo que permite condensar muchas combinaciones y movimientos en menos tiempo que lo que supondría dominar la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. y los detalles finos del baile en pareja.
- Se practican capacidades como la coordinación y la memoria.
- A veces, permite evocar las raíces afroamericanas de este baile, cuando se tratan de secuencias clásicas de la era Swing.
Como puede verse, las coreografías pueden ser herramientas muy útiles si se practican de la manera apropiada y no excluyen otros tipos de aprendizaje.
Comentar