EstiloSwing
Diccionario > Biografías > Chick Webb

Chick Webb

chick webb savoy

"Chick" Webb (nacido como William Henry) fue un baterista y director de orquesta. Se trasladó a Nueva York alrededor de 1925 y desde enero de 1927 dirigió un grupo en el Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. que se convirtió en una de las bandas más destacadas de la era Swing.

Recurriendo a los imaginativos arreglos y composiciones de Edgar Sampson («Stompin’ at the Savoy», «Blue Lou», «Let’s Get Together») e impulsada por la potente batería de su líder, la banda de Webb se convirtió en un conjunto lleno de ritmo, capaz de competir con Ellington o Henderson en las legendarias competiciones de bandas que se celebraban en el SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento..

chick webb retrato
Chick Webb

Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. recuerda:

Chick Webb y su orquesta estaban en el escenario principal. Fess Williams y los SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. Bearcats habían sonado bien, pero su banda era aún mejor. Tenía una orquesta más grande y con más Swing que las demás. Y, por supuesto, Chick Webb era mucho mejor que la banda residente del Renaissance.El Renaissance Ballroom & Casino fue un complejo de la ciudad de Nueva York construido en 1921, que incluía casino, salón de baile y teatro.

Batallas de bandas

¡La banda de Webb permaneció en el SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. de forma intermitente durante finales de la década de 1920 y tuvo largas residencias allí en la década de 1930, derrotando regularmente a bandas rivales en las famosas batallas de bandasLa Batalla de Bandas es una competición en la que varias bandas compiten por ser la favorita. El ganador lo determina la audiencia..

Con ocasión de una famosa confrontación con la banda de Goodman celebrada en el SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. en 1937, una multitud de cuatro mil personas abarrotó la sala, mientras que otras cinco mil hubieron de quedarse fuera. «¡Chick Webb derrota a Ben Goodman!», proclamaría el titular del Metronome.

Chick Webb contra Benny Goodman
Chick Webb contra Benny Goodman

Técnica y estilo

Webb, un diminuto jorobado, fue admirado universalmente por los bateristas por su enérgico sentido del Swing, técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. precisa, control de la dinámica y breaks y rellenos imaginativos. Aunque no sabía leer música, memorizaba los arreglos tocados por la banda y dirigía las actuaciones desde una plataforma elevada en el centro del conjunto, dando indicaciones con su percusión.

Usando pedales de bombo y soportes de platillos especialmente construidos, podía moverse sin esfuerzo sobre una batería grande con varios elementos. A diferencia de los bateristas de la década de 1920, usaba los bloques de madera y el cencerro solo para efectos momentáneos, y varió su forma de tocar con golpes de aro (rim shots), temple-blocks (caja china esférica) y golpes de címbalos.

Chick Webb Band solo 1938
Chick Webb 1938

En sus célebres rellenos de dos a cuatro compasesUn compás en swing-jazz son por lo común 4 cuentas de música. Desde la perspectiva del bailarín, lo escuchamos como 8 cuentas (2 compases)., abandonó las fórmulas de batería de Jazz anteriores en favor de mezclas variadas de compasesUn compás en swing-jazz son por lo común 4 cuentas de música. Desde la perspectiva del bailarín, lo escuchamos como 8 cuentas (2 compases). dobles y triples.

Webb rara vez tocaba solos largos, pero su estilo está bien representado en "Liza" (1938), una gran respuesta a la actuación en solitario de Gene Krupa con la banda de Benny Goodman en "Sing, sing, sing".

Ella Fitzgerald

La incorporación de la cantante Ella Fitzgerald a la banda en 1934 había contribuido a dar lustre a las credenciales Jazzísticas del grupo, aumentando su atractivo para el público: en 1938 su voz llevó a la canción «A-tisket, A-tasket» a las listas de éxitos, donde se mantuvo durante ocho semanas.

Fitzgerald había sido descubierta a los diecisiete años en un concurso para jóvenes talentos celebrado en el Apollo TheaterEl Apollo es un teatro musical ubicado en Harlem, Nueva York. y fue importante para el surgimiento del jazz, el swing, el blues o el soul. de HarlemHarlem es un barrio de Nueva York, que ha sido cuna de muchas innovaciones culturales afroamericanas, incluyendo el Lindy Hop., adquiriendo una rápida reputación por su extenso registro, su entonación impecable y su impecable sentido del Swing.

«A-tisket, A-tasket», con su aire de canción infantil, se reveló un vehículo ideal para el candoroso estilo vocal de Ella Fitzgerald —que contrastaba con la expresión oscura, temperamental y tórridamente sensual de Bessie Smith o Billie Holiday—.

Ella Fitzgerald y Chick Webb
Ella Fitzgerald y Chick Webb

Con su infantil inocencia en la expresión de las letras, Fitzgerald transmitía una feliz exaltación teñida de humor que recuerda a su primer modelo, Louis Armstrong (con quien más tarde colaboraría en un dúo memorable).

Cuando murió Webb de tuberculosis espinal en 1939, Fitzgerald se hizo cargo del grupo, dirigiéndolo durante los tres años siguientes hasta su disolución en 1942.

En el corto After SebenTres parejas del Savoy Ballroom bailando principalmente Charleston. Esta secuencia marca el nacimiento del Lindy Hop en el cine. (1929) la banda de Chick Webb interpreta "Sweet Sue":

After Seben (1929) (Corto completo)

Grabaciones recomendadas

Let's get together (1934); Stomping at the SavoyLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento. (1934 ); Blue Lou (1934,); Clap Hands! Here comes Charley (1937); I got rhythm (1937); HarlemHarlem es un barrio de Nueva York, que ha sido cuna de muchas innovaciones culturales afroamericanas, incluyendo el Lindy Hop. Congo (1937); Midnite in a Madhouse (1937); A-tisket, A-tasket/Liza (1938)

Chick Webb

Nacimiento
  • 10 de febrero 1909
    Baltimore, Maryland, EE. UU.
  • Muerte
  • 16 junio 1939 (30 años)
    Baltimore, Maryland, EE. UU.
  • Películas/clips
  • 1929 - After SebenTres parejas del Savoy Ballroom bailando principalmente Charleston. Esta secuencia marca el nacimiento del Lindy Hop en el cine.
  • Diccionario

    Felipe - EstiloSwing

    Bailarín y profesor fundador de EstiloSwing. Apasionado del Swing, su música y su historia. Cuando no está bailando parafrasea a Platón y a Tagore.

    Comentar