La mayoría de bailarines de Swing asume que el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. (o bouncingEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.) es un elemento fundamental del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing., y muchas escuelas enseñan a sus principiantesPrincipiante es quien comienza a bailar, quien se inicia en el baile, aunque también lo es quien no mejora su técnica tras años bailando. este ritmo corporal.
¿Pero es necesario siempre tener bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.? ¿Qué diferencia hay con el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce.? ¿Los bailarines clásicos hacían bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. o es un añadido retroactivo al Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.? ¿Es el grooveEl groove es la interpretación de la sensación que transmite un ritmo, y su alteración dinámica mediante la improvisación y la emoción. la solución?
El bouncing del Lindy Hop | Bounce, pulse y groove
- 0:00 - Introducción
- 0:12 - El pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.
- 1:09 - El bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.
- 1:41 - El pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. es obligatorio, el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. es opcional
- 2:16 - Los bailarines del Sur de California
- 3:03 - Los bailarines de posguerra del Savoy BallroomLa Sala Savoy es un enclave fundamental en la historia del swing y del Lindy Hop, por ella pasaron los mejores bailarines, cantantes y bandas del momento.
- 3:30 - Los bailarines clásicos no hacían bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.
- 3:53 - Sonny AllenEl bailarín Savoy de posguerra Sonny Allen bailando con Margaret Batiuchok. y George LloydGeorge Lloyd fue un bailarín del Savoy cuyo carácter reservado le privó de la fama, pero no de deleitarnos con su estilo elegante y suave.
- 4:14 - The spirit movesThe Spirit Moves es un documental sobre los bailes callejeros afroamericanos, que documenta distintos bailes y coreografías Swing.
- 4:55 - ¿Había bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. cuando se bailaba más despacio?
- 5:30 - Ejemplo 1: Sunday sinnersSunday Sinners es un drama, comedia, musical y película racial religiosa de 1940. Los bailarines son desconocidos, aunque tienen talento.
- 6:00 - Ejemplo 2: Jive junctionLos bailarines incluyen a Bob Ashley bailando con Jean Veloz, Don Gallagher, Johnny Archer, Irene Thomas y muchos más.
- 6:22 - Ejemplo 3: Till the end of timeDean Collins coreografió este baile, que es uno de los pocos ejemplos de Lindy Hop con música lenta en las películas de la época.
- 7:26 - Ejemplo 4: Juke jointEn esta película de 1947 de Spencer Williams se pueden contemplar interesantes bailes de Lindy Hop al estilo de Harlem.
- 7:58 - Ejemplo 5: BluesEl baile Blues engloba todos los estilos, tradicionales y modernos, con los que se baila la música del mismo nombre. en The spirit movesThe Spirit Moves es un documental sobre los bailes callejeros afroamericanos, que documenta distintos bailes y coreografías Swing.
- 8:31 - El origen del concepto de bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.
- 9:09 - Ventajas de bailar con bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.
- 10:04 - Desventajas de bailar con bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.
- 12:34 - Conciliando todo: el GrooveEl groove es la interpretación de la sensación que transmite un ritmo, y su alteración dinámica mediante la improvisación y la emoción.
Nota
En el vídeo no se dice que el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. no pueda bailarse con bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. (entendido como el pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. deliberado y visible que enfatiza el plano vertical) sino que no es fundamental u obligatorio para bailar Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. dado que:
- No era un ritmo corporal que observemos o parezca importante en el metraje de los bailarines clásicos.
- Fue una creación de las escuelas como herramienta de aprendizaje (y que los profesores podemos utilizar) pero también un corsé que puede limitar las posibilidades técnicas del baile.
- Es mejor entender el bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. como un ritmo corporal más y no como la mecánica base del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing.. El pulseEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. (que puede entenderse como un bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música. muy sutil que no es deliberado, sino que resulta del modo natural de desplazarse al comprimir el núcleo corporal) sí es fundamental y siempre debe estar presente.
- Cada ritmo corporal posee características distintas y es importante experimentar con todos ellos para ser más musical y auténtico en nuestro baile (grooveEl groove es la interpretación de la sensación que transmite un ritmo, y su alteración dinámica mediante la improvisación y la emoción.), en lugar de bailar "por defecto" haciendo bounceEl bounce es un cambio físico, vertical y visible, en tu cuerpo. Las rodillas se flexionan y las caderas se hunden al ritmo de la música.. La música debe ser siempre la guía.
Recomendamos leer las referencias.
Referencias:
- jassdancer.blogspot....
- swungover.wordpress....
- authenticJazzdance.w...
- estiloSwing.es/es-ne...
- estiloSwing.es/el-mi...
- estiloSwing.es/como-...
Comentar