Las audiciones o pruebas de nivel son una práctica, previa a la participación en un tallerEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. o talleresEl taller (workshop) es una clase de baile aislada, independiente y sin continuidad, que se centra en desarrollar uno o más temas. de baile, con la que se intenta determinal el nivel de baileEl concepto de "nivel" es una creación de las escuelas de Lindy Hop para clasificar a los alumnos según sus conocimientos y habilidades. de los asistentes a fin de asignarlos a un grupo de nivel similar. Es un modus operandi habitual en grandes festivales.
Normalmente el sistema de audiciones consiste en solicitar que los presentes bailen distintas canciones de tempos variados, cambiando de pareja aleatoriamente cuando se solicita. Los profesores escogen personas para cada nivel de acuerdo a sus observaciones.
Por lo común hay demasiadas personas y muchos emparejamientos descompensados, por lo que este sistema obsoleto suele producir una distribución aleatoria de los niveles.
Podemos distinguir varios problemas y sesgos en este tipo de audición:
- Falta de tiempo. En los festivales más concurridos los profesores apenas tienen unos segundos para reparar en las habilidades de cada individuo. Es posible que decidan basándose en apenas una instantánea de tu baile, mientras te las arreglas con una pareja de nivel inferior.
- Fatiga y sueño. Los participantes de festivales internacionales tienen a sus espaldas varias horas de viaje o vuelos, y en general, muchos no han descansado bien la noche anterior. Puede deberse al viaje o también a una fiesta nocturna de bienvenida. Madrugar una hora extra en estas condiciones para ser evaluado supone un desgaste y estrés extra en los participantes, que estarán lejos de su mejor estado de forma.
- Privilegiar a los conocidos/organizadores. Los niveles más altos suelen ofrecerse a bailarines previamente conocidos, o que pertenecen a la organización contratante.
- Algunos aspirantes acuerdan turnar entre ellos durante la audición, evitando de este modo emparejamientos desventajosos. Algo que se favorece cuando los profesores responsables de la prueba no determinan un sistema concreto para los cambios de pareja.
- Por último, el sesgo de la subjetividad, en tanto que los profesores tienden a privilegiar a los que bailan con un estilo similar a ellos, ignorando el flujo interno del baile en pareja (calidad de la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico., la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. y el frameEl frame consiste en mantener el grado de contracción muscular necesario para bailar de manera eficiente y segura.) o el bagaje real de cada individuo (un mayor conocimiento del vocabulario de baile hace que patrones similares resulten más fáciles de reproducir).
En la actualidad existen sistemas de audiciones más avanzados y menos arbitrarios, a saber, los sistemas que incluyen audición entre compañeros o peer auditionEl peer audition (audición entre compañeros) es un proceso de prueba de nivel en el que se baila con compañeros aspirantes al mismo nivel, calificándose mutuamente. (como el empleado a veces en Herrang).
Este sistema evita penalizar a bailarines que desde fuera no resultan llamativos pero que poseen una técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura. sólida, frente a la tendencia de situar en los niveles superiores a bailarines vistosos cuyas deficiencias técnicas perjudican la dinámica del baile en pareja.
Comentar