Estos son 10 consejos que profesores de baile o alumnos con experiencia suelen dar con la mejor intención.
Estos son 10 consejos inútiles, en apariencia inocentes, que profesores de baile o alumnos con experiencia dan con la mejor intención.
El problema es que simplifican las verdaderas cuestiones que están de fondo, y para el receptor pueden resultar desconcertantes o frustrantes al carecer de elementos concretos para entender lo que significan en realidad.
Estas recomendaciones tienen un fondo de verdad, pero puede ser necesario traducirlas a algo más concreto para que los estudiantes de baile puedan aprovecharlas.
Personalmente, me molesta escuchar este tipo de consejos abstractos cuando no vienen acompañados de una explicación de detalle.
Esperamos que desde ahora puedas entender mejor el significado de estos consejos bienintencionados, pero confusos, para que puedas traducirlos a algo real que puedas entender y practicar.
No es lo suficientemente concreto. ¿Relajar el qué? ¿Cómo hay que relajarse? Bailar requiere tono muscular en ciertas partes del cuerpo, tanto para que funcione la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. en pareja como para bailar temas rápidos. Es imposible bailar “relajado”.
El Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. es un baile que, desde sus orígenes, muestra un carácter atlético, y requiere cierto grado de resistencia, potencia y reacción para que los movimientos funcionen. Ninguno de los bailarines clásicos hubiera filmado escenas para el recuerdo estando "relajados".
Relaja el /los (músculo o grupos musculares que no participan del movimiento). Respira con normalidad y no contengas la respiración. Mantén un frameEl frame consiste en mantener el grado de contracción muscular necesario para bailar de manera eficiente y segura. sólido, pero no rígido. Modula la tensión muscular de acuerdo a lo que se necesita en cada momento y experimenta con los diferentes efectos que puedes conseguir.
Más: El mito de la relajación en el Lindy Hop
Sinceramente, el proceso de aprendizaje no siempre es divertido. En muchas ocasiones tendrás que perseverar pese a la dificultad. Cuanta más experiencia tengas, más tendrás que esforzarte para mejorar. Y finalmente tendrás que entender el baile no solo como un pasatiempo divertido, sino como una tradición con ciertas reglas.
El entrenamiento duro y la constancia son fundamentales para los que quieren aprender de verdad. Debes tener el amor propio suficiente para querer mejorar. Eso te permitirá corresponder a otros bailarines interesados no solo en divertirse, sino en disfrutar de un baile bello y técnicamente satisfactorio. Tu “diversión”, entendida como indiferencia o apatía por la técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura., puede no ser la mejor inversión a largo plazo.
Acepta cometer errores y aprende de ellos. Los errores son maestros. Intenta transmitir alegría cuando bailas, siempre que sea posible. Inventa e improvisa respetando los fundamentos. Cuida y respeta a tu pareja invirtiendo en técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura.; os permitirá bailar mejor juntos.
Este consejo generalmente te lo dan con cierta exasperación, cuando comienzas a hablar de tus ideas y procesos de aprendizaje. Puede tener el efecto de minimizar tu capacidad intelectual, tu curiosidad y tu entusiasmo.
Cuando aprendemos a bailar es necesario pensar mucho hasta que podamos dejar de hacerlo. Bailar es una actividad tanto física como intelectual, y existen complejos mecanismos mentales implicados en nuestro aprendizaje. Algunos de estos procesos llegan a capas profundas de nuestra personalidad. Bailar puede ser una experiencia de descubrimiento y crecimiento interior.
Prueba tus ideas, averigua si funcionan. Trata de superar tus bloqueos e inhibiciones. Utiliza el método de ensayo y error para encontrar respuestas. No te preocupes por el resultado.
Más: Inspiración y progreso en el baile
Todos sabemos que, si no lo hacemos bien, nos vamos a sentir tristes o estúpidos. Cuando un profesor o un amigo nos dice esto, podemos sentir que está despreciando nuestros miedos, quitándoles importancia. Es normal sentir temor ante el fracaso, y es necesario fallar unas cuantas veces para extraer toda la enseñanza.
Creo en tus capacidades, y no te voy a juzgar por tus errores. La experiencia no se compone de éxitos, sino de errores juiciosamente administrados.
Más: Cómo mejorar tu confianza al bailar
Te anima a pensar de forma convencional sobre el significado de "liderar" y "seguir". El baile en pareja es una comunicación bidireccional que en realidad es bastante compleja. Por ejemplo, el líder debe aprender a reaccionar al followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile., y el followerEn el baile swing el "follower" es la parte de la pareja que interpreta creativamente las indicaciones que se le transmiten en el baile. debe aprender a participar plenamente en el proceso creativo.
La conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico. te parecerá más simple e intuitiva cuanto más la domines.
Más: Tipos de leading en el Lindy Hop
Es literalmente incorrecto. Nuestros cerebros están muy activos cuando bailamos, solo que de una manera diferente. El cerebro resuelve complejas operaciones matemáticas cuando coordinamos nuestros cuerpos con la pareja y la música.
También puede ser discriminatorio y sexista, porque algunas personas creen que los followers (que suelen ser mujeres) no deberían tomar sus propias decisiones, que deberían bailar en piloto automático y "dejarse llevar". Unas de las bendiciones del Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. moderno, que lo distinguen de otros bailes, es que los followers son proactivos y deben dominar su propia técnicaLa técnica es el conjunto de conocimientos y habilidades que hacen que la ejecución del baile sea eficiente, correcta y segura.; nunca se limitan a "dejarse llevar".
Piensa en una cosa a la vez. Concéntrate en la conexiónLa conexión es la capacidad de transmitir y recibir la información de los pasos de baile de manera no verbal, a través del contacto físico.. Concéntrate en la música. Baila por detrás del ritmo y de tu pareja.
Más: Responsabilidad personal y en pareja al bailar Lindy Hop
Muchos de nosotros crecimos aprendiendo hábitos de movimiento antinaturales y sin realizar suficiente actividad física. "Natural" no significa mucho para una civilización que contempla pantallas de televisión, ordenador o teléfono durante 8 horas al día y pide comida rápida por internet.
En realidad, los patrones y mecánicas de baile no son un producto natural, sino cultural. Lo hemos inventado nosotros y no son necesarios desde un punto de vista biológico. Es cierto que el baile funciona mejor cuando recurre a patrones de movimiento que evolutivamente resultan naturales (tirar, empujar, saltar, caminar, etc.) pero el Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. es también una disciplina física con movimientos que no son naturales, que brotan de la imaginación humana. El baile desborda lo “natural”, aunque se sustente en ello.
Deja que los brazos se balanceen con la torsión de tu cuerpo. Adopta una posturaEl baile swing requiere una postura deportiva y la facilidad para ejecutar saltos y maniobras, para ser más eficientes y estéticos bailando. de reacción sin bloquear las rodillas. Practica movimientos funcionales (por ejemplo, correr, sentadillas, saltos) y aplica a tu baile lo que aprendas.
Más: Cómo encontrar tu propio estilo en el Lindy Hop
Los números son la única forma precisa de expresar cómo es el ritmo y dónde te encuentras en la canción. Contar el ritmo es una de las primeras cosas que aprendí leyendo partituras. Limitarse a tararear el ritmo (scattingEl scat es una improvisación vocal sin palabras o con sílabas sin sentido. El cantante improvisa melodías usando la voz como instrumento.) solo conviene a una minoría de bailarines, especialmente si son noveles. La música y el baile son matemática, proporción, armonía. Contar los tiempos puede servir como “plantilla” sobre la que colocar y entender los ritmos hasta que podamos descartarla, lo que sucederá con el tiempo. Como cuando aprendemos caligrafía.
Es cierto que los bailarines de antaño, Frankie ManningFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. tiene anécdotas sobre esto, no sabían contar sus movimientos. Eran bailarines desde temprana edad, desarrollaron el oído de manera intuitiva. Pero cuando FrankieFrankie Manning ha sido el bailarín de Swing más importante de la historia, líder de los Whitey's Lindy Hoppers y embajador del Lindy Hop. comenzó a enseñar, tuvo que aprender a contar, porque era una herramienta valiosa para enseñar a las nuevas generaciones que no habían tenido ese bagaje.
Intenta sentir el ritmo en tu cuerpo y no solo en tu cabeza. Practica el scatEl scat es una improvisación vocal sin palabras o con sílabas sin sentido. El cantante improvisa melodías usando la voz como instrumento. para tener una sensación más intuitiva del ritmo y el movimiento corporal.
Más: ¿Qué es el swing? (2) Pulsaciones o beats de la música swing
Las personas sin formación musical no saben qué deben escuchar en la música. Podrías escuchar música miles de horas y tener solo una mejora marginal. Escuchamos música desde niños, pero no por ello entendemos la teoría musical subyacente.
Como en el caso anterior, los clásicos que crecieron con el baile y aprendieron con el “método natural” (mirar, copiar y experimentar, sin teoría formal alguna) desarrollaron la capacidad de entender la música intuitivamente. Eran profesionales que entrenaban a diario, a veces desde niños. Si eres un bailarín amateur, necesitarás toda la ayuda teórica que puedas conseguir para ponerte al día.
Aprende a escuchar música. Escucha canciones swing populares y trata de diseccionarlas. Aprende sobre musicalidadLa musicalidad es representar al bailar la música que escuchamos, reflejando con el movimiento corporal el ritmo, melodía, notas, etc. básica, el pulsoEl pulso es la manifestación interna del ritmo y se genera desde el centro de movimiento (caderas). Cuando es visible se llama bounce. y el compásUn compás en swing-jazz son por lo común 4 cuentas de música. Desde la perspectiva del bailarín, lo escuchamos como 8 cuentas (2 compases)., la estructura AABA y otras estructuras habituales, el principio de llamada y respuestaEn música swing, llamada y respuesta se refiere a una sucesión de dos frases, donde la segunda se escucha como respuesta a la primera., etc. Aprende a identificar diferentes periodos y estilos musicales.
Más: ¿Qué es el swing? (4) Estructuras musicales
Primero, no todas las prácticas son iguales. Puedes repetir el mismo movimiento durante años; si no sabes lo que falla, no podrás mejorarlo. Mejorar implica que conoces los detalles en los que debes insistir para subir de nivel, algo muy difícil sin un profesor o mentor competente. Es difícil tener la objetividad para autoevaluarnos, y síndromes como el Dunning-KrugerEl efecto Dunning-Kruger es un sesgo según el cual los individuos con escasa habilidad sufren un sentimiento de superioridad ilusorio. pueden distorsionar la calidad que pensamos que tiene nuestro baile.
En segundo lugar, hay muchas cosas que no pertenecen al Lindy HopUna improvisación realizada en 1928 por George Snowden y Mattie Purnell, creó el Lindy Hop de Harlem, el más famoso baile Swing. que pueden ayudarte a mejorar, dependiendo de tus fortalezas y debilidades.
Haz prácticas de alta calidad fuera de los bailes socialesEl baile social es una práctica informal de baile. Un grupo de bailarines se reúne con el propósito de practicar y bailar entre sí.. Pídele a un profesor de baile de confianzaLos mejores bailarines son aquellos que parecen estar cómodos, que realmente se entregan y parecen fluir sin demostrar dudas. que te suministre ejercicios y consejos personalizados.
Más: Técnica del Lindy Hop: Fundamentos
Es bueno explicar las cosas de la forma más simple posible, pero las frases hechas son imprecisas y pueden tergiversar el significado.
De vez en cuando, para el alumno adecuado, estas frases pueden tener perfecto sentido. Pero si no son interpretados, son totalmente inútiles.
Este artículo no está destinado a desacreditar a los profesores de baile ni a las personas que te den consejos ¡Realmente están tratando de ayudarte! Algunos pasan largas horas trabajando en el material de clase y desarrollando habilidades de enseñanza.
Aun así, no todos los consejos funcionarán para ti. Intenta ponerlos en contexto para llegar al corazón de lo que tratan de decir.
¿Cuál de las explicaciones anteriores es más valiosa par ti? ¿Hay algún otro consejo prefabricado de baile que escuches a menudo?
Basado en un artículo de Rebecca Brightly.
Comentar